Seguro que más de uno se ha enfrentado a la reforma de su cocina o apoyado en la de algún familiar cercano. Es una tarea nada sencilla (pero muy divertida) y que requiere de muchas tomas de decisión. Al margen -o no- de que pidáis ayuda a un experto, algunas elecciones básicas (dejando de lado las cuestiones más técnicas) deberían correr de vuestra parte sin menospreciar, claro, ningún tipo de asesoramiento. Por lo menos, en cuanto a estilo, acabados y diseño general se refiere. Por un lado por una cuestión meramente económica, pero por otro porque luego seréis vosotros quienes viviréis y disfrutaréis de ella al máximo. Por eso, el post de hoy. Después de haberos hablado ya de los trucos e interiores para sacar partido a las cocinas mini, os hablo ahora de las que considero las 5 elecciones básicas a la hora de configurar o reformarla, dejando -eso sí- para un próximo capítulo (porque lo merece) el hablaros de las diferentes formas de distribución que existen para estos espacios.

1- Suelos y revestimientos

Con ellos daremos forma a la atmósfera general que tendrá la cocina. Según el tipo de suelos y revestimientos de pared por los que nos decantemos, la cocina se dirigirá hacia un estilo u otro. Con esta elección crearemos el telón de fondo perfecto sobre el que ubicar el resto de elementos de la estancia. Existen cantidad de materiales (maderas, percelánicos, vinílicos, sintéticos, cementos, hormigones…) y en multitud de colores y texturas que  nos permiten jugar en cualquier paramento. Mi consejos es que para el suelo os decantéis por algún material o color sufrido (a mi me gustan mucho los porcelánicos en tonos grises con cierta textura o incluso las baldosas hidráulicas con diferentes geometrías para estilos más vintage) y que para las paredes, en la medida de lo posible, evitéis el alicatado hasta el techo a no ser que busquéis diferenciar una zona concreta con determinadas baldosas. El resto de las paredes, siempre mejor con pintura plástica.

Cocina 06

Cocina 22

Cocina 04

Cocina 12

2- Tipo de mobiliario

He aquí otra de las elecciones más importantes a la hora de reformar la cocina: la elección del tipo de muebles que queréis poner. Este aspecto va a ser el fundamental a la hora de determinar qué estilo va a tener el espacio y, también, puede convertirse en la partida más cara de todas. Hay que elegir desde el diseño de los muebles (lisos, con molduras, piezas recuperadas o de mercadillos…), los colores (sólo uno, varios…) y el tipo de acabado (lacado, laminado…), hasta la configuración y formato de cada módulo (bajos, altos, muebles-columnas, despenseros, escoberos, cajones, gavetas…) con sus respectivas formas de apertura (tiradores, uñeros…).

Para una cocina contemporánea y más minimalista, por ejemplo, lo ideal serán muebles de un sólo color (generalmente blancos) y completamente lisos creando grandes paneles de almacenamiento y con uñeros. Si, por ejemplo, preferimos una cocina más clásica optaremos por mobiliario con molduras y tiradores estilo antiguo, o si lo que buscamos es un estilo más vintage, la mejor elección será incorporar algún mueble (vitrinas, aparadores, mesas, islas…) o incluso algún electrodoméstico (la nevera suele ser muy recurrente en este caso) que despunte y podamos recuperar de anticuarios o mercados de almoneda sin pertenecer a la linea de mobiliario general que hayamos elegido. Hay millones de posibilidades. Si queréis investigar muchas más podéis encontrar más ideas para vuestra cocina en Homify, plataforma online de decoración, diseño y construcción que a mi -personalmente- me viene fenomenal cuando busco inspiración de todo tipo.

Cocina 03

Cocina 24

Cocina 03

Cocina - Meritxell Ribé

Imagen: Meritxell Ribé de/homify.es

Cocina 23

Cocina - Na No Wo Architecture

Imagenes: Na No Wo Architecture de/homify.es

3- Encimera

Este es otro de los aspectos esenciales a la hora de elegir la cocina, ya que debe resistir al paso del tiempo y al ajetreado uso que sufrirá y, a la vez, debe encajar con la estética general por la que os hayáis decantado. Al igual que con los revestimientos de suelos, para crear encimeras hay millones de materiales: desde sintéticos tipo corian o silestone, piedras y porcelánicos (muy muy resistentes, por cierto), maderas tratadas y preparadas para las zonas húmedas o hasta de aluminio y metal que otorgan ese aspecto más industrial o de cocina de restaurante al hogar. Sea como sea por el que os decantéis, mi consejo es que tengáis en cuenta el suelo que habéis elegido a la hora seleccionar la encimera. Serán los dos paramentos horizontales que más llamarán la atención dentro del conjunto. Y ah! Atreveos si os apetece a apostar por colores o texturas en las encimeras, incluso a configurar el fregadero con el mismo material e incluso el frontal de la zona de trabajo. El resultado de jugar con este material suele ser muy interestante.

Cocina 9

Cocina 05

Cocina 01

4- Puntos de luz

En esta parte, mucho más técnica, dejaos aconsejar más aún si cabe por los expertos. Es importante tener la iluminación artificial necesaria para poder cocinar o comer sin problemas en la cocina. Existen muchos tipos de luminarias y halógenos que podéis seleccionar en función del estilo que hayáis elegido. Cuanto más minimalista y contemporánea, mejor empotrables que pasen desapercibidos y cuanto más industrial, clásica o vintage, más conveniente será colocar luminarias del techo en determinados rincones o zonas o apliques de pared con cuerpo extensible, etc. Y ah! Para quienes tengáis algo más de presupuesto, sabed que también hay en el mercado sistemas de iluminación para los bajos o el interior de los muebles superiores que iluminan directamente la zona de trabajo o los enseres que guardemos en los módulos de almacenaje.

Cocina 17

Cocina 21

5- Decoración y puntos focales

Y por último (pero no menos importante, como se suele decir), cuando ya tengáis elegidos todos los aspectos anteriores de vuestra cocina toca rematar o introducir si queréis algún punto decorativo interesante. Podéis hacerlo o bien, planteado dentro de cualquiera de los otras partidas, o bien a posteriori con objetos y elementos puramente de decoración (cuadros, floreros, vajillas más decorativas, textiles concretos -desde paños hasta alfombras o cortinas-, puntos focales creados con plantas, cubiertos colgados todos de un mismo color en alguna pared, etc. etc. etc.)

Cocina 07

Cocina 25

Cocina 10

Cocina 115

Y hasta aquí por ahora amigos. Espero que el post os haya resultado de utilidad y os sirva de guía a la hora empezar a tomar decisiones en la reforma de vuestra cocina.

P.D. Proyecto de cocina low cost. Antes y después.

6 Comments

  • 20 agosto, 2015 Responder

    La Bici Azul

    Este post me lo guardo por si alguna vez reformo la cocina, me parece súper útil 🙂

  • 28 agosto, 2015 Responder

    alex Lugo

    me encanto este post y me lo guardo para cuando tenga mi casita

  • 8 septiembre, 2015 Responder

    3presupuestos.com

    Excelente artículo. Son consejos muy recomendables y útiles a la hora de realizar una reforma en nuestras cocinas. Las fotos son geniales.Saludos.

  • 2 noviembre, 2015 Responder

    Gestionarq

    Muy buenas fotografías y buenas ideas
    Me guardo el post para posibles reformas.

    Saludos

    • 2 noviembre, 2015 Responder

      Bea Atienza

      Me alegra que te haya resultado de utilidad.
      Un placer.

  • 13 diciembre, 2016 Responder

    MARIA LUISA

    ¡¡¡Qué fotos más bonitas!!, vamos a reformar nuestra cocina, acabamos de pedir presupuestos. Me encanta la idea que quitar los azulejos de la cocina y pintar las paredes. Gracias por estas ideas.

Leave a Comment

Error: Please check your entries!