Las bloggers de decoración solemos siempre comentar, compartir y publicar sobre el lado más bonito de las casas, los hogares o los espacios en general. Siempre mostramos reportajes en las que todo parece y está perfecto. Viviendas impolutas y ordenadas hasta el menor detalle, con todo en su sitio, bien colocado, sin estridencias ni, por supuesto, desorden ni caos alguno. (O bueno, en caso de que sí lo haya… este sigue pareciendo siempre ordenado y perfecto en sí mismo, ¿verdad?) En parte, tiene sentido que así sea -claro- porque los temas de los que hablamos abordan precisamente esas cuestiones: estética, belleza, armonía, equilibrio… y cómo conseguir todo esto.

¡Pero seamos sinceros! Ni hasta la más amante de este mundillo, ni tampoco decoradores o interioristas, tienen siempre sus casas como las que aparecen en las páginas de las revistas. Me atrevería, de hecho, a poner la mano en el fuego por esto. No os dejéis engañar, porque la vida real no es perfecta y el mundo implica -mal que nos pese- cierto jaleo y, a veces, mucho desorden, aunque algunos se empeñen en demostrar lo contrario con ahínco.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-06

Lo que sí es cierto es que esta tendencia, esta rutina en el hogar, es siempre cíclica. Un día tienes la casa perfecta, lista a las mil maravillas para recibir visitas o sencillamente disfrutar en familia del orden que desprende, y otro… ¡zas! Sucede todo lo contrario. El día a día ha podido contigo y todo está -literalmente- manga por hombro. Jornadas laborales más largas de lo que debieran, épocas de más cansancio, días de desánimo y pocas ganas, otros en los que priman otras muchas obligaciones… En fin, que seguro sabéis todos de lo que hablo. Y son esos vaivenes los que hacen girar la vida entorno a una casa, a un hogar. Es, como se dice comúnmente, la pescadilla que se muerde la cola. Todo está en su sitio, hasta que deja de estarlo… y de repente, vuelve de nuevo a encontrarlo.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-07

¿Y cuándo pasa esto? ¿En qué momento el desorden se convierte en orden?… Pues justo en el que parece que tu casa está a punto de perder el control definitivamente y vas tú a rescatarlo. Justo en ese instante en el que el caos llega a su punto más álgido. En mi casa, por ejemplo, hay varias señales que me lo indican claramente, que suelen venir acompañadas en el tiempo, y que hacen saltar todas las alarmas. A ver si reconocéis alguna de ellas:

1 | Las perchas de los armarios empiezan a colgar vacías

Mira tú por dónde, pero esta señal nunca falla en mi casa. Cada semana la empezamos con los armarios repletos, clasificados y en perfectas condiciones y, no sé por qué será, la terminamos exactamente al revés. Cada día que pasa, una percha más que se queda colgando sola y vacía. En consecuencia, claro, a alguna silla o a alguna cómoda le van creciendo los enanos o bien, el cesto de la ropa sucia se convierte en el candidato perfecto para pasar a ser el bolso de Mary Poppins.

Cómo controlarlo

* Ten el armario lo mejor organizado y clasificado posible de base para facilitarte el día a día.
* Separa la ropa de a diario, de la que no lo es.
* Ten un fácil y rápido acceso al mismo.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-04
2 | Sin espacio para cocinar, comer o cenar

Otra de las tendencias en mi casa cuando esta va en proceso de desorganizarse es que, sin darnos cuentas, falta cada vez más espacio para cocinar e incluso para comer o cenar. Los tuppers ganan la batalla a la encimera de cocina, los libros, libretas o portátiles, a las mesas…  Esto yo creo que sucede especialmente en todos aquellos hogares en los que no sobran los metros cuadrados, la verdad. Mi cocina, por ejemplo, no es que sea muy grande, es abierta y, además, está pegada a la zona de office-comedor seguida inmediatamente después por el salón, con lo que os podéis imaginar. Toda esta zona es, por decirlo de alguna manera, el punto neurálgico en el que desarrollamos la mayor parte de las actividades hogareñas, con lo que mantenerlo en orden se hace complicado a veces. Lograrlo sería mucho más fácil siguiendo de forma estricta un par de premisas.

Cómo controlarlo

* Prohibido dejar nada en la encimera o la mesa principal que no le pertenezca.
* Friega y despeja el fregadero cada noche.
* Usa una mesa o cesto auxiliar en el que poder dejar los enseres que se acumulan diariamente.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-05
3 | Librerías, estanterías y cajones con más huecos de lo normal

Esto va sucediendo en mi casa de forma directamente proporcional a la velocidad a la que ocurre el punto anterior. Eso de coger alguna cosa de una librería o un cajón un martes por la noche, llevártela a otra zona de la casa para hacer no se qué historias y dejarla tal cual ahí cuando has terminado… sucede, ¡y mucho! Luego, claro, hay que procurar al menos no sorprenderse cuando te encuentras objetos perdidos por doquier a medida que caminas y entras a las diferentes estancias. Este tema, además, suele ser especialmente conflictivo cuando hay niños pequeños en casa. Sobre todo con los juguetes.

Cómo controlarlo

* Hazte con un cesto o caja en la que poder ir metiendo todos esos objetos que viajan durante la semana.
* Cada noche, o día sí día no, devuelve los enseres a su sitio original.
* Que cada miembro de la familia se responsabilice de hacer lo propio con los objetos que utilicen.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-03
4 | El cubo de la basura parece pequeño…

He aquí otro de los indicadores claros de que la actividad y el trabajo fuera del hogar empieza a superar al orden y el equilibrio dentro del mismo. En muchas casas, de hecho, la pelea de quién y cuándo baja la basura es ya un verdadero hit, un himno familiar. De hecho, se conocen ocasiones en los que el dichoso cubo deja de cerrar por sobrecarga.

Cómo controlarlo

* Hazte con un cubo de basura más grande y procura tenerlo oculto. A la vista NO queda bonito, hombre.
* No dejes bolsas o cajas extra alrededor del mismo. 
* Sencillamente... ¡baja a tirar la basura!

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-10
5 | … y la nevera muy grande

Y por último, pero no menos llamativo, el vacío que va sufriendo la nevera de nuestra casa a medida, también, que el cubo se desborda. Este es otro de los aspectos directamente relacionado con el anterior y que indican, claramente, que el momento de dar una vuelta a la casa ha llegado.

Cómo controlarlo

* Planifica y prepara con antelación los menús semanales de comidas para evitar quedarte sin suministro.
* Intenta evitar tener en casa productos "tentación" (envasados, dulces, snacks...) 
para obligarte a bajar a la compra si eso sucede.

senales-de-tu-casa-para-ser-ordenada-09

Y a vosotros, ¿qué señales de socorro os hace vuestra casa antes de lucir ordenada? ¿Coincidimos en alguna?

8 Comments

  • 5 octubre, 2016 Responder

    Littlefew

    Jajaja Me ha encantado el post Bea!!! Y mira que yo soy de las que tengo pocas cosas en casa y suelo conseguir tenerla bastante ordenadita y curiosa la mayor parte del tiempo… Pero la verdad es que ahora que tenemos a Emma me encanta toda esa locura de juguetes y trastos que lleva de un sitio a otro, y muchas veces la dejo husmear en los cajones porque simplemente es feliz tratando de ponerse ella sola mi ropa y mis zapatos y me muero de risa al verla…
    En fin… A veces el desorden es síntoma de una casa (y un bebé que empieza a descubrir el mundo) muy muy feliz!!!! 😀

    Besitos y me paso pronto a ver más!!!! 😉
    Laura

    • 5 octubre, 2016 Responder

      Bea Atienza

      Jejeje…
      Totalmente de acuerdo Laura. Que Emma tenga juguetes esparcidos por toda la casa es muy muy buena señal!! A veces el desorden también merece ser disfrutado.
      Besos.

  • 5 octubre, 2016 Responder

    enmanuel

    ¡¡¡Guaooo… El post que necesitaba. parece que me has leído el pensamiento. gracias. una orientación muy valiosa. creo que nos ha salvado a much@s…

    • 5 octubre, 2016 Responder

      Bea Atienza

      Pues yo que me alegro hombre! 🙂

  • 6 octubre, 2016 Responder

    Cristina

    Pues sí al final a todos nos suele pasar igual, con la que mas me identifico es con las perchas vacías, y una silla de mi habitación desbordada de ropa jaja

    • 6 octubre, 2016 Responder

      Bea Atienza

      Jejeje. Es que esa es muy muy típica, verdad? 🙂

  • 22 octubre, 2016 Responder

    Laia

    Hola Bea,
    qué divertido leerte. La verdad es que he sido capaz de recorrer mi casa entera y punto a punto mientras iba leyendo. Con los que más me identifico son los tres primeros. Yo siempre digo: Superficies horizontales libres, pliiiis!
    Un abrazo,
    Laia

    • 23 octubre, 2016 Responder

      Bea Atienza

      Me alegra Laia. Gracias por pararte a dejar tu comentario.
      Otro abrazo!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!