
Del trabajo de los buenos e ingeniosos arquitectos nacen virguerías como la que hoy os traigo. Este es uno de esos proyectos que, nada más verlos, te dejan boquiabierta. ¡Pero cómo, del estado actual de la vivienda, se puede conseguir semejante resultado! Lo que era un diminuto apartamento de más de cien años en el centro de Madrid, lúgubre, poco funcional y sin a penas capacidad de almacenaje… ¡es ahora una auténtica cucada!, un estudio fresco, urbano, juvenil, luminoso, con muchísimo más espacio aprovechable en todos los sentidos y, además, respetuoso con la memoria histórica del edifico y del barrio de lo que lo era antes. ¿Qué quien se ha encargado de la increíble transformación?… El estudio Mórula Arquitectura.
Iker López, arquitecto y cofundador del estudio, destaca que el proyecto de esta vivienda se enfrentó a retos como el de la conservación histórica y el aprovechamiento del espacio destinado al almacenaje, sí, pero además, «al de aportar calidad espacial dando importancia a la luz, la ventilación, el material y la sensación de amplitud». Todo ello fundamental, claro, en una pequeñita planta de 20 metros cuadrados situada en el último piso de un edificio corrala (muy típicos del Madrid antiguo) en el que, continúa Iker, «vimos una oportunidad clara de ampliar el volumen aprovechando el bajo-cubierta».
Y ese es, precisamente, uno de los cambios más importantes y llamativos en los que se ha centrado la reforma. Ganando verticalidad tras retirar el falso techo de yeso y caña, se han creado dos niveles y un «hueco bajo-cubierta que aporta luminosidad y ventilación directa». Esto ha permitido demoler la compartimentación anterior para lograr un espacio diáfano y continuo en el nivel inferior y destinar el superior para la zona de descanso y dormitorio. Con la comunicación de ambos a través de una escalera en madera se ha conseguido ampliar y concentrar la zona de almacenaje.
Pero es que, además, este pisito… ¡cuenta con una gran base y atractivo para potenciar el plano decorativo! Con la reforma en sí se ha sabido realzar importantes puntos focales que hacen que el espacio tenga estilo. El propio arquitecto subraya la decisión que tomaron en este sentido a la hora de «recuperar el muro de carga que consta de estructura de madera de cerezo y ladrillo macizo castellano». Todo queda a la vista y, con el apoyo del resto de revestimientos y materiales escogidos, ¡la combinación es perfecta!
Y mirad qué bien se entiende la reforma completa, con este gif…
En fin, que si alguien dudaba de que una mejora de estas características era posible en una vivienda como la que encontraron en su estado anterior… ¡aquí tiene la prueba de que estaba equivocado! Siempre, eso sí, que profesionales como los de Mórula Arquitectura estén detrás de la reforma. ¿Qué os ha parecido?
16 febrero, 2015
amaya-homepersonalshopper
espectacular!!!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Verdad Amaya? Yo también lo creo!! Han hecho un trabajo de 10!
16 febrero, 2015
May Garbatella
Qué barbaridad, es una pasada Bea!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Sip. Imposible sacarle más rendimiento al espacio. Imposible.
Besos.
16 febrero, 2015
Ses
Qué chulada, yo viví en un piso muy pequeño, más o menos de ese tamaño y sé qué es aprovechar el espacio. Es precioso.
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Pues entonces, más que nadie, sabrás apreciar el increíble resultado… 😉
Buena semana.
16 febrero, 2015
mapi
Que pasada!!! La cocina una maravilla!! Buena semana! Bss!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Menuda diferencia con el antes, verdad Mapi? Y esas baldosas hidráulicas… Me chiflan.
Buena semana para ti también. Bess.
16 febrero, 2015
dar amïna
Ha quedado espectacular el cambio. Con esas baldosas hidráulicas…y la red quitamiedos… me gusta toda!
saludos
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Monísima y completita!! Me alegra que os esté gustando a todos… 🙂
16 febrero, 2015
Angela nevado
Espectacular…. Sin palabras!!!!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Pues con ese único adjetivo, ya lo has dicho todo.
Gracias por tu comentario, Angela.
16 febrero, 2015
carolina
quien va a querer hacer step con un sitio asi.
Esas escaleras son de las que te ponen el culete terso!!!
fabulosa solucion al espacio
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Jejejeje… pues mira, así mirado la reforma también es útil hasta para eso. 😉
16 febrero, 2015
La Bici Azul
El cambio es espectacular, creo que no podrían haber aprovechado mejor el espacio. Gracias por compartir este proyecto!!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
De nada!! Si es que proyectos así… ¡han de ser difundidos, verdad?!
16 febrero, 2015
Rebeca – Decorarmicasa
Tienes razón, es amor a primera vista! Una reforma genial, me encanta cómo queda. Gracias por compartir!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Un placer! Seguro que Mórula está contenta de ver que su proyecto gusta tantísimo! 🙂
16 febrero, 2015
Carmen Oliver Fotografia
Alucinante, sin palabras¡¡
Besos.
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Con esas, ya lo dices todo Carmen. 🙂
Besos.
16 febrero, 2015
be cuqui
¡wooow! ESPECTACULAR
¡Feliz semana!
becuqui.com
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Síii… y feliz semana tmb! 🙂
16 febrero, 2015
Alain
Es un espacio muy bien aprovechado. Jamás hubiera dicho que 20 metros daban para tanto.
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Verdad? Pues ya ves que sí… Sólo es necesario unas mentes pensantes profesionales. 🙂
16 febrero, 2015
Carmelo
Yo viví en un piso así durante un tiempo. Cómo echo de menos ese ladrillo visto… Qué pasada!
16 febrero, 2015
Bea Atienza
La verdad es que los ladrillos vistos quedan espectaculares, sí. Y en este caso, son casi el alma de la reforma. 🙂
16 febrero, 2015
Anna
Precioso. Sencillamente me encanta. Enhorabuena a los arquitectos y gracias a ti por compartirlo.
Abrazos
16 febrero, 2015
Bea Atienza
Gracias a ti Anna. Nos alegra que te guste y gracias por pasarte y dejar tu comentario también.
17 febrero, 2015
Aldo [El Blog del Decorador]
Me encantó! que bien aprovechado el espacio, se ve mucho más amplio y luminoso, es increíble lo que se puede lograr en sólo 20 metros…
18 febrero, 2015
Bea Atienza
Totalmente Aldo. La verdad es que es un proyecto de 10! 😉