Hacía mucho tiempo que no me daba tanta rabia perderme un evento por estar en cama con fiebre. Sí, sí… como lo leéis. Después de semanas de preparación, el día del esperado encuentro voy y me pongo mala. En fin… que a pesar de no haber podido asistir con el resto de mis compañeros de blogs invitados (aprovecho para agradecer la invitación a las propias bodegas y a Víctor) no iba a permitir que os perdieseis vosotros también semejante unión. La suma perfecta de la buena y distinguida arquitectura con la del buen vino. De ese enlace armónico como el que más nacen estas bodegas de Ribera del Duero –Bodegas Portía– de las que hoy os acerco una pequeña muestra…

Vista acceso bodegas portia

Vista entrada bodegas portia

Entrada bodegas Portia

Confieso que no es que sea yo una entendida del mundo del vino, la verdad. Es más, reconozco mis grandes lagunas en este campo, pero desde luego cuando una observa semejante construcción arquitectónica, piensa: «el vino debe de ser, como mínimo, tan bueno como el arquitecto del proyecto». Y quién es el autor, os preguntaréis… Pues el mismísimo y prestigioso Norman Foster. Él es el pensador y creador de unas bodegas diseñadas con forma de trébol que cuentan con 12.500 metros cuadrados de planta y que se distribuyen en tres alturas.

Escalera centra Bodegas Portia

El terreno en el que se ubica la bodega se convierte en un elemento estratégico de este proyecto, ya que el edificio está situado en una loma, con lo que parte de sus elementos más importantes están enterrados de forma natural. De hecho, el diseño aprovecha la inclinación de la zona, utilizando la gravedad, para favorecer el movimiento del vino en su interior. Interesante, ¿verdad?…

Captura de pantalla 2014-06-16 a la(s) 19.25.04

Captura de pantalla 2014-06-16 a la(s) 19.24.47

Captura de pantalla 2014-06-16 a la(s) 19.24.31

Barricas bodegas Portia

Otro detalle que me ha gustado especialmente es que los materiales usados en su construcción representan las tres principales fases de producción del vino: la fermentación en depósitos de acero, la crianza en barricas de roble y, finalmente, el envejecimiento en botellas de cristal. Estas fases definen los tres distintos volúmenes de toda la arquitectura.

Vista bodegas portia

Cafeteria bodegas Portia02

Cafeteria bodegas Portia01

Y también, como aspecto más novedoso del edificio, hay que destacar el concepto de “bodega transparente” en el que Foster ha basado su diseño, ya que permite visitar y visualizar fácilmente todos los procesos, a través de grandes cristaleras, que hacen posible disfrutar del paisaje mientras se permanece en el espacio interior. Algo que queda patente en la zona de cafetería y restaurante, por ejemplo, con la que también cuenta la bodega.

Cafeteria bodegas Portia03

Terraza bodegas portia

Con este tremendo proyecto arquitectónico (¡y qué acercado!) el grupo propietario de las bodegas ha conseguido aunar la experiencia de más de 150 años en el cultivo de viñedos y en la elaboración y crianza, con una enología moderna y vanguardista…

Depositos fermentacion bodegas Portia

y fiel a su estilo práctico y funcional, el arquitecto británico ha logrado proyectar una construcción que deja el protagonismo al elemento entorno al que gira y esconde dentro de sí -el vino y todo aquello que le rodea- sin renunciar por ello a su firma personal y vanguardista. Todo, manteniendo un riguroso respeto por el medio ambiente y la naturaleza y dejando patente que el poso más añejo de los buenos caldos combina sin la menor de las estridencias con los diseños más actuales y contemporáneos de arquitectura.

Vista dos bodegas portia

Vista bodegas portia general

¿Qué os ha parecido?… ¡Yo creo que es un proyecto excelente sobre una fusión inmejorable!

Portada cierre Bodegas Portia

4 Comments

  • 23 junio, 2014 Responder

    Canela y Naranja

    ¿Que qué me ha parecido? Veamos, vino y arquitectura… Dos de mis grandes pasiones… ¡Pues impresionante!

    Por cierto, aprovecho para dejar un mensaje para quien sea que organice este tipo de envento: «Invitadme, por piedad». Jajajaja.

    Un besete y feliz lunes.

    PD: ¿Recuperada ya?

  • 23 junio, 2014 Responder

    The JuJu Hat

    ayyy Bea… cielo como te echamos de menos!!!! 😀
    la próxima sin falta ehhh!!!
    besitos!

  • 23 junio, 2014 Responder

    Rocio Esquilas

    La verdad que verlas en persona impacta, tienes que escaparte un día porque merecen mucho la pena Bea, te echamos mucho de menos 😉

  • 23 junio, 2014 Responder

    Mapi

    Que proyecto más interesante, me gusta lo de utilizar los materiales que representan las 3 fases de la producción del vino. Me encantaría algún día visitar una bodega de vino, y si es con una arquitectura y diseño como esta, aun más! Besos

Leave a Comment

Error: Please check your entries!