Muchos sois los que -en más de una ocasión- me habéis preguntado por dónde empezar a la hora de afrontar la reforma de vuestra casa. A más de uno le inquieta saber en qué fijarse, qué decisiones ha de tomar y en qué orden, además de cómo trasladar todo ello de forma eficaz a la constructora o el equipo de obra que se vaya a encargar de la misma.

Pues bien, atendiendo a estas demandas, voy a intentar resumir de forma sencilla los pasos qué dar y los puntos más importantes sobre los que tendréis que basar vuestra toma de decisiones general.

1. Programa de necesidades y circunstancias

Si queréis modificar o cambiar en algo vuestra casa es que vuestras necesidades en ella no están del todo cubiertas o, al menos se pueden mejorar en algún aspecto. Sobre esto deberéis reflexionar antes de poneros manos a la obra. Qué necesitáis de vuestra vivienda y qué os podéis permitir. Mi consejo es que hagáis una lista o tabla en la que ir apuntando las necesidades y peculiaridades según el tipo de vida que lleve cada una de las personas que viváis en la vivienda. Cuando todo esto está apuntado, persona por persona, veréis de una manera mucho más clara qué necesita de la casa cada uno de los miembros. Por ejemplo, si alguno es freelance y trabaja desde allí, habrá que planificar un despacho. Si vive un adolescente, habrá que proyectar alguna zona de estudio en su dormitorio. Si otro toca el piano, tendremos que tener en cuenta reservar un espacio para el instrumento… Y así con todas y cada una de las necesidades y peculiaridades de cada uno.

Captura de pantalla 2016-01-23 a las 9.30.58

2. Planificar la distribución de la casa

Una vez ya está clara la lista de necesidades y prioridades funcionales de toda la familia, toca ver cual es la mejor forma de darles respuesta a través de la distribución del espacio. Cuando se ejecutan reformas relativamente profundas en casa, es corriente tirar tabiques, agrandar estancias, conectar o eliminar otras, suprimir o mover puertas… En este punto deberemos buscar la mayor funcionalidad y aprovechamiento de cada ambiente para sacarles el máximo partido.

Reformar casas 04

Aunque las posibilidades son múltiples, por norma general yo recomiendo compartimentar las casas lo menos posible para permitir que la luz natural fluya sin tapujos. Tened en cuenta que, a posteriori – a través de los materiales y el mobiliario- podemos dividir espacios de forma sutil. Otro consejo es que seáis flexibles, atrevidos, a la hora de planificar su distribución. Abrid la mente y no os limitéis a las distribuciones tradicionales que acostumbramos a ver. Esto significa que, una cocina, por ejemplo, puede ser el corazón por el que se acceda a una vivienda o que varias habitaciones pueden estar conectadas entre sí con puertas correderas. Dejad de lado los estereotipos y apostad por aquella distribución que realmente os haga vivir, disfrutar y aprovechar la casa mucho más.

Reformar casas 03

En este punto es conveniente hacer un plano con los cambios deseados o dibujar un croquis o perspectiva (si no manejáis los programas informáticos necesarios) para expresar la nueva distribución que queréis. Un profesional del sector puede desarrollarlo por vosotros. En nuestro caso, os recuerdo, que también los llevamos a cabo a través de nuestra asesoría online en decoración e interiorismo.

3. Elegir carpinterías y materiales

Cuando la distribución nueva que va a modular todo el espacio está ya clara y decidida, es loa hora de pasar a pensar en materiales y carpinterías. Esto implica decidir qué tipo de pavimento queremos para cada estancia de casa, si resaltaremos o no con algún material los techos de la misma (como, aquí) y qué clase de puertas y ventanas vamos a poner.

Reformar casas 07

En este apartado, al igual que en el anterior, las posibilidades son infinitas. Utiliza los materiales para enfatizar o resaltar zonas, para dividir estancias que hayas decidido no separar con tabiques, para aportar calidez o sensación de frialdad según qué atmósferas quieras conseguir, etc. Lo más usual o básico suele ser elegir un suelo de madera para toda la vivienda (si haces esto, consejo: que los rodapiés sean blancos como las paredes) diferenciando con baldosa el baño y la cocina. Aún así, yo os animo de nuevo a que arriesguéis. Probad a instalar más variedad de materiales, que aportarán textura y riqueza: suelos hidráulicos, suelos vinílicos, hormigón, vigas para los techos… Podéis apostar por la combinación de algunos, pero ¡ojo! tampoco es necesario que la casa se convierta en un parque de atracciones en la que cada estancia acabe siendo una feria diferente sin relación ninguna con las demás. Mezclar está muy bien, pero hay que saber hacerlo.

Reformar casas 08

En cuanto a la partida de carpinterías, lo mismo. En el mercado disponéis de una gran variedad de puertas y ventanas. Las primeras, en multitud de tipos (abatibles, pivotantes, correderas, estilo granero…), acabados y colores. Las segundas, exactamente lo mismo. El tipo de carpinterías que escojáis determinará el grado de aislamiento (frente al ruido y las temperaturas) de la que disfrutaréis y empezarán a definir ya el estilo, el look, que tendrá la casa. Si queréis aislar la casa lo mejor posible, las ventanas de PVC son adecuadas. Si queréis que la estética de la vivienda sea más bien contemporánea y ligera, unas puertas lacadas en blanco os harán la función. Si preferís tener detalles que tiren hacia lo vintage las carpinterías de madera o recuperadas serán lo mejor…

Reformar casas 09

4. Seleccionar colores, papeles…

En este momento ha llegado la hora de seguir dando pasos hacia delante y, teniendo siempre en cuenta todas y cada una de las decisiones que ya habéis ido tomando, se pasa a prestar atención a las paredes. No os revelo nada a estas alturas si os digo que yo soy una super fan del blanco para ellas (sin gotelé, ¿eh?), pero de nuevo hay tantas opciones como queráis. Podéis apostar por otra paleta cromática o diferenciar alguna con un color más llamativo o con un papel pintado. De nuevo aquí, mi consejo es que los introduzcáis con cierta prudencia. Pensando siempre en las reglas y la teoría básica del color -que ya comentamos en este post– y en los efectos y sensaciones que queremos conseguir.

Reformar casas 14

5. Buscar un estilo y decorar

Una vez ya están listos y cerrados todos los puntos anteriores, se puede decir que la «estructura», el background de nuestra casa, puede pasar a la siguiente y siempre última fase del proceso: la decoración. Elegir un estilo, los muebles, elementos y textiles con los que conseguirlo… ¡y colocarlos! Este ámbito también es tan amplio en sí, que podría dividirse en sub-fases pero de ellas hemos ido hablando (y seguiremos haciéndolo) poco a poco en el blog. Así que os animo a que decoréis vuestra casa de una forma personal y única. Que os atreváis a mezclar y no ser fieles únicamente a un estilo y que todo el conjunto lo aderecéis con vuestros recuerdos y vivencias. Si necesitáis ayuda o asesoramiento, ya sabéis que en Mi casa no es de muñecas podemos dároslo. El objetivo, siempre, que vuestra casa pase a ser vuestro hogar.

Reformar casas 16

Reformar casas 17

Y hasta aquí los puntos más importantes a tener en cuanto cuando hagamos una reforma en casa. ¿Habéis afrontado vosotros alguna?

P.D. Cinco elecciones a la hora de reformar la cocina.

2 Comments

  • 27 enero, 2016 Responder

    Cotty

    Muy bueno el paso a paso!, gracias!!

    • 28 enero, 2016 Responder

      Bea Atienza

      De nada! Un pacer que te sirva de ayuda!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!