
El universo «PUERTAS» ya sabéis que es inmenso. Las hay de todo tipo, materiales, estilos… En su momento, de hecho, ya hice un post de un estilo de puertas que me gustan especialmente: las puertas tipo granero. Pues bien, hoy, quiero seguir ahondando un poco más en esta partida de casa y detenerme en las claves técnicas a las que prestar atención si decidimos poner puertas de madera a medida en nuestro hogar (algo que recomiendo, por cierto). Además de cuidar su estética y diseño, también debemos prestar mucha atención a estos otros aspectos para garantizar su buen funcionamiento. La forma en que la puerta de madera esté configurada determinará en gran medida la durabilidad y resistencia de la misma. Si cumple ciertas garantías y prestaciones su vida útil será mucho más larga y nos aseguraremos, además, de que no aparezcan fallos, defectos ni problemas de forma. En fin, que por todo ello os aconsejo tomar buena… porque, además, estos tips son aún más valiosos. ¿La razón?… Que no los doy yo, si no Verónica Sancho, arquitecto jefe de GUBIA, estudio de arquitectura especializado precisamente en el diseño y construcción de todo tipo de carpinterías y espacios en madera y bambú.
1 Composición dela hoja de la puerta
Cuando busquéis una puerta de madera, deberéis elegir -primeramente- entre que esta sea hueca o maciza. La primera, la hueca, está vacía en su interior –tan sólo alberga un trillaje de cartón- y recubierta por un cerco perimetral de madera maciza, acabado en ambas caras con tableros de partículas o de fibras de distintos espesores. A mayor espesor de estos tableros, mejor resistencia ofrecerá la puerta. El segundo tipo, la puerta maciza, está formada por un tablero de las mismas características pero con todo el espesor de la propia puerta. En su perímetro estos tableros se refuerzan con listones de madera.
La diferencia entre ambos tipos radica en calidad, resistencia al impacto, aislamiento acústico y aislamiento térmico. El peso de la propia puerta también deberéis tenerlo en cuenta a la hora de elegir una u otra. Por eso, en el caso de puertas especiales o de grandes dimensiones el tratamiento de la composición de la hoja deberá ser aún más cuidada para evitar, por ejemplo, que resulte imposible de colgar. Para estos casos existen tableros macizos de fibra aligerados con espesores de hasta 50-60mm que funcionan muy bien si se refuerzan perimetralmente con madera. Otra solución para evitar el peso excesivo en el caso de las puertas de madera de grandes dimensiones es rellenar su estructura interna con materiales aislantes y ligeros, como lana de roca, fibra de poliéster, poliuretano inyectado, etc. Estas, además, resolverán otro tipo de exigencias como las acústicas o térmicas.
2 Cercos o marcos de la puerta
El cerco de la puerta es el elemento que va a soportar el peso de la hoja, por lo que su espesor va a ser determinante para aguantar determinados esfuerzos y para elegir uno u otro. Estos marcos se pueden fabricar en diversos materiales, pero generalmente se hacen en MDF acabado con chapas en madera natural, lacados o acabados con resinas melamínicas, en aluminio y acero para edificios públicos con alta afluencia de personas, como centros socio sanitarios, educativos, deportivos, etc.
En el caso de las puertas de grandes dimensiones es recomendable que estos cercos sean de madera maciza.
3 Herrajes de cuelgue
Los herrajes de cuelgue son los sistemas que nos aseguran el correcto funcionamiento de una puerta a lo largo de su vida útil. Existen variedad de herrajes de cuelgue en función del sistema de apertura de la propia puerta: pernios, bisagras de pala, bisagras ocultas, sistemas pivotantes, plegables, correderas con guía superior… Si una puerta se descuelga, no bascula correctamente o no se desliza con la suavidad que debería el motivo, con toda probabilidad, se esconce tras estos herrajes. Por ello, aunque es cierto que estos engranajes suponen una parte importante en el coste final de una puerta, es siempre recomendable destinarles la partida adecuada para asegurarnos que la puerta no falle y deje de cumplir su función como debiera.
4 Otros herrajes
Se engloban aquí desde una manilla o un tirador, hasta picaportes unificados, picaportes silenciosos, imantados… En el mercado existen multitud de variantes y el acierto con el que se instale en una puerta de madera será fundamental para su buen funcionamiento, estética y diseño. Tendréis que tener en cuenta, entre otros factores, la distancia al punto de una cerradura o la distancia al eje.
¡Pues listo! Teniendo en cuenta estos consejos os aseguraréis de que las puertas de madera que escojáis para casa funcionen como deben, duren lo más posible y cumplan su función de forma correcta.
Y vosotros, ¿conocíais en qué consistían los aspectos más técnicos de las puertas?
4 abril, 2016
In a trendy town
La de color rosa me encanta, es diferente y tiene un color precioso.
Saludos del blog http://inatrendytown.com, pasas a visitarnos?
23 agosto, 2017
Eva
¡Buenos días! La verdad que me han venido muy bien todos estos consejos ahora que me estoy cambiando las puertas de madera interior de mi casa. Gracias por la información y un saludo.
25 agosto, 2017
Bea Atienza
De nada Eva. Me alegro que te hayan sido de utilidad.
Un saludo.