
La adolescencia. Esa etapa (maravillosa o no tanto, eso ya os lo dejo calificar a cada uno de vosotros) en la que el mundo se revoluciona, se siente del revés y muchos cambios se producen. Se deja la infancia atrás para empezar un proceso de preparación largo y complejo, que nos lleva hacia la madurez. Y como cualquier otro periodo que conlleve una transformación de este tipo, necesita también de adaptaciones en nuestro entorno. Empezando por el más importante e influyente: el hogar.
Es por eso que la decoración y el diseño es un recurso de lo más potente para acompañar a los jóvenes en este proceso de cambio. ¿Cómo? Pues permitiendo que ellos mismos participen en la re-decoración de sus habitaciones, de sus dormitorios. Seguro que muchos de vosotros tenéis hijos o hijas en esa edad y sabréis de sobra que cuando los juguetes se quedan en el fondo del baúl, los amigos empiezan a cobrar más importancia que nunca y la ropa o la música se convierten en algunos de los nuevos objetos de deseo, es fundamental que ellos dispongan de su propio espacio privado, puesto a su gusto, para poder refugiarse, desarrollarse y suplir sus diferentes necesidades.
Para conseguirlo aquí van algunos consejos decorativos a la hora de planificar su nueva habitación:
1 | Zona de descanso
Más que recomendable, a ser posible, que la zona de descanso, es decir la cama, incorpore otra supletoria si el espacio lo permite. Los adolescentes empiezan a reclamar en esta etapa del desarrollo que sus amigos se queden a dormir alguna día en casa. Con una segunda cama esta necesidad estará cubierta y, cuando no se use, siempre se podrá aprovechar el espacio para otras cosas.
En cuanto a la forma de vestir esta pieza: un edredón con colores o estampados a su gusto y un buen número de cojines encima harán que la cama adquiera un estilo más de sofá, en el que él o ella podrán pasar tiempo leyendo o escuchando música, por ejemplo, además de dormir.
2 | Zona de estudio
Si hasta ahora no teníais en su habitación una zona para el estudio, ¡es hora de incorporarla! Un rincón con una buena mesa, una silla cómoda y con ruedas y la mejor iluminación posible (tanto natural como artificial de apoyo) son las claves. Animar a que ellos puedan estudiar en sus dormitorios es una buena forma de fomentar la concentración y la auto-planificación de su tiempo. En el mercado hay centenares de opciones, tanto de mesas como de sillas para escritorios juveniles que aportarán color y estilo al diseño general de la estancia.
3 | Zona de almacenaje
Y, por supuesto, necesitan espacio para almacenar. Por un lado los kilos de ropa a los que, seguro, empezarán a prestar mucha más atención a partir de ahora y, por otro, sus objetos personales, joyas, colecciones, etc. Intentad que los muebles sean flexibles, que dispongan de diferentes compartimentos y completadlos con cajas, cestos y otros accesorios. Si, además, son de algún material básico como la madera de pino y admiten ser pintados o decorados de alguna manera permitiré que el adolescente en cuestión se exprese a través de ellos. ¡Una buena alternativa!
Y vosotros, ¿tenéis algún joven / adolescente en casa? ¿Cuáles son las claves de su dormitorio? (¡Por cierto! Mañana es festivo, así que de ahí que haya publicado hoy y que ya lo vuelva a hacer el viernes. Pasad buen Halloween)
Leave a Comment