¡Hola de nuevo! (Martín al habla) Después del festival de luces de la Navidad, y mientras lucho por mantenerme firme en cumplir mis propósitos de año nuevo, hoy os voy a hablar de la temperatura de color, del índice de reproducción cromática (IRC) y lumens.

Conceptos sobre la luz y las bombillas 05

Al comprar una bombilla, habréis visto que además del consumo en watios o el tipo de casquillo, nos encontramos otras referencias como luz día, luz cálida, o números,  5500°K,  900 LM y códigos: 930 o CRI 80. La iluminación es un tema complejo, arte y ciencia, donde influyen muchos factores, pero voy a intentar aclarar algunos de estos conceptos para que podáis elegir el tipo de luz más adecuado a vuestra decoración.

¿Qué es la temperatura de color?

Puede resultar paradójico que, a mayor temperatura de color, más fría es la luz. La razón es muy sencilla, la temperatura de color es una escala comparativa que no representa el calor que emite la fuente, si no su tipo de luz.

Conceptos sobre la luz y las bombillas 06

(Modo Big Bang ‘on’) Si calentamos un cuerpo negro teórico (imaginaos un trozo de hierro), a partir de una determinada temperatura, emitirá luz dentro del espectro visible para el ojo humano, empezando por el rojo.  A medida que vamos aumentando la temperatura , la luz  irá cambiando a naranja, amarillo, blanco, azul y violeta sucesivamente. De esa forma establecemos una escala y decimos que una fuente de luz tiene una temperatura de color de 5.000 K, cuando emite el mismo tipo de luz que la de nuestro ya famoso cuerpo negro teórico cuando se calienta a 5000 K. Se expresa en grados Kelvin, que parten del “0” absoluto y tienen la misma graduación que los grados centígrados. Basta con restar 273 a los grados Kelvin para pasarlos a centígrados (Modo Bir Bang ‘off’)

Hablamos de luz cálida si su temperatura de color está entre los 2600 K y 3500 K; luz neutra o natural si está entre 3800 K y 4500 K; y luz fría a más de 5000 K. La temperatura de color de la luz del sol pura es de 5800 K aproximadamente.

01

(via y via)

La luz cálida nos proporciona ambientes acogedores y relajantes. Adecuada para salones, salas de estar, comedores y dormitorios. Matiza los colores blancos y acentúa los tonos marrones de la madera. La luz neutra es más estimulante, con un aspecto más sofisticado y moderno. Mantiene los tonos naturales de la decoración. Adecuado para superficies reflectantes, como baños y cocinas. También para vestidores dado que su luz es más natural. Es adecuada también para entornos de trabajo. La luz fría resulta aséptica y menos natural, pero produce un mayor contraste de los colores y por tanto es adecuada para entornos profesionales en trabajos de precisión.

Conceptos sobre la luz y las bombillas 03

¿Qué es el índice de reproducción cromática o IRC?

El índice de reproducción cromática IRC, Ra o RCI (en inglés), representa la capacidad de la lámpara para reproducir los colores de forma fiel. Para obtener este índice se compara con una la luz de referencia, la luz del sol, y se expresa en porcentaje, de 0 a 100. A mayor porcentaje mayor fidelidad en la reproducción de los colores. Se indica en la lámpara directamente, IRC80, RCI>80, o bien con un código del tipo, 40w/ 950. El primer número (40) representa el consumo en watios. En el segundo, el 9 indica un IRC de 90  a  100 y los dos siguientes (50) indican una temperatura de color de 5000K.

01

(via, via y via)

Conceptos sobre la luz y las bombillas 04

Es conveniente utilizar lámparas con un IRC de 80 como mínimo para que los colores sufran la mínima distorsión posible. Algunos tipos de lámparas, como las incandescentes, tienen de por sí IRC muy altos, pero otras como los LED pueden variar mucho en función de su calidad y su precio. ¡Cuidado con los leds baratos! La mayor fidelidad en la reproducción de los colores se da con una temperatura de color  de 5000-5500 K y un índice mayor de 90%.

¿Y qué son los lumens?

Para explicarlo de una forma sencilla, los lumens representan la intensidad luminosa. En la época de las luces incandescentes, la única referencia que teníamos de su intensidad era su consumo en watios: a más watios, más intensidad. Al aparecer las lámparas de bajo consumo se empezó a indicar en los envases los lumens a fin de romper la inercia mental de que con tan pocos watios de consumo no podían iluminar igual que las incandescentes.

01

Conceptos sobre la luz y las bombillas 02

Debemos dejar de asociar el consumo en watios con la intensidad luminosa, y fijarnos en los lumens de la lámpara. Con una luz led de 18 w, podemos tener una potencia  luminosa de 1000 lumens, lo mismo que una lámpara de 100w incandescente. Mismos lumens, pero distintos consumos,  razón por la cual no está permitida ni la fabricación ni la importación de bombillas incandescentes en la UE.

Para iluminar un espacio tenemos que considerar, entre otros factores, la superficie de la estancia a iluminar. Necesitamos establecer unos determinados lumens por metro cuadrado, lo que denominamos “lux”. Los lux  necesarios varían en función de la actividad que desarrollemos en la estancia. En el ámbito laboral, usos públicos, etc. los lux mínimos necesarios  están regulados por distintas normativas. En viviendas, por lo general, manejamos valores de lux recomendados para cada espacio, pero de todo esto os hablaré en un próximo post.

Martin Mora Contreras
 Ingeniero de Edificación-Arquitecto Técnico
 Especialidad en Gestión de Patrimonio Construido-Facility Manager
 Master en Gestión de Proyectos-Project Manager
 Master en Dirección de Empresas MBA
 Técnico en Diseño Asistido por Ordenador

4 Comments

  • 27 enero, 2017 Responder

    Cristina

    muy interesante, gracias por el post.

    • 27 enero, 2017 Responder

      Bea Atienza

      Nos alegra que te guste y que te haya resultado útil Cristina!
      Un abrazo de parte de Martín y de mi parte también.

  • 28 enero, 2017 Responder

    Angélica

    Muy interesante e instructivo. gracias

    • 29 enero, 2017 Responder

      Bea Atienza

      Nos alegra que también te lo parezca Angélica!
      Un abrazo.

Leave a Comment

Error: Please check your entries!