Después de «5 elecciones clave a la hora de reformar la cocina» e «ideas para baños pequeños» llega este post: «consejos a la hora de reformar el baño». ¿Y por qué?… Pues para empezar, porque sois muchos los que me habéis consultado al respecto y, para continuar, porque además tengo el tema muy muy fresco ya que recientemente (os lo enseñaré) he gestionado la reforma completa de uno. Por eso creo que este es un buen momento para abordar el asunto en el blog.

Consejos para reformar el baño 06

Lo primero que quiero subrayar es que un baño ya no es sólo un espacio en el que pasar el menor tiempo posible limitándolo al aseo básico y personal. Al revés. El tiempo lo ha convertido en una estancia verdaderamente única en la que poder dedicarse a uno mismo de una forma más profunda, cuidarse y relajarse. Por eso lo esencial a la hora de rediseñarlo o reformarlo es identificar las necesidades que queremos que supla y atender a algunas cuestiones básicas para conseguir que sea lo más funcional, cómodo y estético posible.

Distribución de los elementos

Para mi, esta es una de las cuestiones más peliagudas y la más importante a resolver desde el primer momento. Definir la distribución de cada uno de los elementos de un baño no siempre es tarea sencilla porque, entre otras cosas, es necesario pensar en factores estéticos, de funcionalidad y otros puramente estructurales.

Consejos para reformar el baño 12

Como norma general es conveniente que el inodoro esté siempre lo más lejos posible de la zona de acceso, es decir, que quede oculto o se vea lo menos que se pueda desde la puerta. Si es factible diseñar para él una cabina o colocarlo tras un tabique, fantástico. En caso contrario, intentad ponerlo en el mismo paño hacia el que abra la puerta. El lavabo (o en su defecto la ducha o bañera) deberá ser la pieza que más a la vista quede de todas. Suele ser la más estética.

Consejos para reformar el baño 11

Un par de apuntes más en cuanto al inodoro que suelen provocar muchas dudas. El primero sobre su desplazamiento. Este siempre se suele poder mover (salvo raras excepciones) entorno a un metro o metro y medio. Se alarga con cierta pendiente la tubería que llega hasta la bajante de fecales y listo. Desconfiad de cualquier empresa de reformas o jefe de obra que os diga que esto es absolutamente imposible sin indagar o hacer ninguna roza en el baño que queréis reformar. Al igual que de aquel que os asegure que sí se puede sin ni siquiera haber visto el espacio. Con esto os vengo a decir que cualquier empresa de reformas o constructora seria esperará a evaluar cada caso para ver las posibilidades potenciales del espacio. Es lo que hacen, por ejemplo, en Reformas Global Oltenia. Esta es una de las pistas claras que os ayudarán a elegir el mejor equipo de obra posible.

Consejos para reformar el baño 09

Y el segundo de los aspectos a considerar en relación a esta pieza: su modelo. Para mi los inodoros más estéticos son, sin duda, los  que van empotrados. Si decidís ponerlo así (más caro, por cierto) contad con que tendréis que engrosar el tabique sobre el que este apoye entorno a 20-30 centímetros. Dentro de ese tabique irá oculta la cisterna, la mochila del inodoro, y tendrá que ser registrable para que podáis tener acceso a él cuando sea necesario. Lo bueno es que engrosando ese tabique sólo hasta la altura de la propia cisterna podéis conseguir una balda o apoyo de obra en el que colocar algún elemento decorativo que haga aumentar el valor estético del baño. Si por el contrario el baño es pequeño, puede no compensaros elegir este tipo de inodoros empotrados para no desperdiciar ni un centímetro del espacio que queda por delante de él.

Bañera vs. ducha

¿Bañera o ducha?… Pues en los mejores y más espaciosos baños encontramos con mucha frecuencia las dos piezas. A veces, si no, se suele poner una en un baño y la otra en un segundo baño. Pero si ninguna de estas circunstancias es la vuestra y, al fin y al cabo, tenéis que elegir entre una de las dos opciones, os aconsejo que optéis por aquella a la que realmente le dais más uso. Este es un punto muy personal.

Consejos para reformar el baño 08

En mi caso sería la ducha, pero -por ejemplo- cuando se trata de familias grandes con peques en la casa la bañera puede ser más necesaria. Si lo que buscáis es un baño funcional y con vistas más a futuro, posiblemente os resulte más cómoda la ducha (accesibilidad para personas más mayores, etc). Si preferís tener un oasis para el descanso o algo puramente decorativo, mejor será la bañera. Hay modelos de bañeras exentas realmente decorativas que pueden convertirse en el punto focal más interesante de cualquier baño.

Consejos para reformar el baño 13

Materiales y revestimientos

He aquí otra de las partidas en la que, bajo mi punto de vista, vale la pena invertir. Si optáis por elegir los revestimientos entre el catálogo que tenga la propia empresa de reformas que contratéis, aseguraos que esta trabaja con firmas y proveedores de cierta calidad. Este es otro punto que os hará identificar si la empresa constructora que contratáis para llevar a cabo la reforma es de fiar o no. No obstante, yo os animo a que seáis vosotros mismos quienes busquéis y elijáis directamente los materiales con los que queréis dar forma a vuestro nuevo baño o que nos pidáis consejo a través de nuestra asesoría online en decoración e interiorismo. Hay una variedad inmensa de ellos y, tanto la forma como el color y las texturas a seleccionar, dependerán ya del estilo que queráis que tenga el espacio.

Consejos para reformar el baño 10

No os cortéis a la hora de combinar diferentes revestimientos. Poned uno para el suelo, otro para paredes e incluso más de uno para destacar zonas de bañera y ducha, por ejemplo. Las posibilidades son tantas como podáis imaginar. Y ah! Intentad evitar revestir todos los paramentos verticales del baño hasta el techo. Esto reservarlo solo para la zona de la ducha o la bañera. En el resto del espacio quedará mucho más estético y actual si revestís hasta una altura de 1,10 metros y de ahí hacia el techo aplicáis solo pintura.

Consejos para reformar el baño 02

Por cierto, aclarar otra duda frecuente dentro de este capítulo. Sí se pueden instalar revestimientos de madera en el baño. Tanto en paramentos como en muebles bajo lavabo. Eso sí, deberán ser maderas especialmente aptas para el agua y la humedad. Maderas tropicales u otras que hayan recibido el tratamiento adecuado. Si lo preferís, existen también pavimentos y revestimientos de gres que imitan con muchísima precisión la textura y los colores de la madera. ¡Es una opción estupenda para esta estancia de la casa y también para la cocina!

Iluminación

Y por último, pero también muy importante: la iluminación. El baño es, claramente, una de las estancias en la que mejor y más adecuada iluminación deberemos tener. Evitar sombras frente al espejo o zonas que queden poco alumbradas ha de ser el principal objetivo. Por eso, además de contar en el baño con una luz general de techo (focos empotrados o candilejas son buenas opciones) recomiendo siempre disponer de luz que salga de detrás del espejo o de los lados. De esta manera, cuando os miréis en él, veréis vuestra cara tal cual está. Es la iluminación más cómoda y eficiente a la hora de lavarse, maquillarse y demás.

Consejos para reformar el baño 12

Y vosotros, ¿habéis reformado alguna vez vuestro baño?

Leave a Comment

Error: Please check your entries!