
Imaginar hoy en día un salón sin algún elemento natural en su decoración es difícil. A veces usamos tapices, cuadros o incluso elementos decorativos que nos transmitan frescura, pero otra opción práctica y económica son las flores naturales. Flores que, dadas las fechas en las que nos adentramos, apetecen ya (y mucho). Con ellas se puede destacar de una forma sencilla y fresca. Así que, hoy, cerramos la semana en el blog con algunos tips para decorar con flores naturales:
1 | Juega con los colores de la decoración
A la hora de decorar el salón con flores naturales es importante, no sólo tener en cuenta el color de éstas, sino también la paleta cromática del ambiente en cuestión. ¿Son los colores cálidos o fríos los dominantes en tu decoración? Ten esto en cuenta a la hora de elegir flores que coordinen. Flores de colores brillantes como el rojo, el amarillo o el fucsia contrastan en ambientes que estén decorados con tonalidades frías o colores pastel y permiten focalizar la vista a un punto específico del espacio para destacar algún elemento de la decoración.
Por su parte, las flores naturales de color blanco o pastel (como los lirios, las calas, las margaritas y algunas especies de orquídeas) son ideales para ambientes donde hay una paleta de colores tierra y madera. Son excelentes para salones con muebles de nogal o en tono chocolate ya que potencian la luz. Del mismo modo tened en cuenta que las flores naturales de colores vivos y brillantes (como la gerbera, la clivia, los lisianthus, la guzmania o el anturio) van muy bien y contrastan con maderas claras como el pino, el abedul o el fresno.
Recordad que hay flores que pueden otorgar a la estancia un toque fresco y elegante de forma sencilla o, a su vez, pueden ser la pieza clave que suavice algún punto de la estancia con sus colores, además de agregar vitalidad e incluso buen olor.
2 | Elige flores duraderas o de cuidado fácil
Otro aspecto a tener en cuenta cuando decoremos con flores el salón es su tiempo de duración, ya que -si bien las flores naturales son una alternativa económica-, cambiarlas cada dos o tres días no es lo más ideal. Si sois de los que disponéis de poco tiempo para cambiar el agua de las flores y atender sus cuidados, entonces os recomiendo optar por flores duraderas como el girasol, los lirios, la alstroemeria o el crisantemo. Estas especies pueden durar de dos a cuatro semanas. Del mismo modo, tened en cuenta la temperatura y el clima de vuestra casa y, sobre todo, la de la estancia en la que estén las flores, pues esto afectará indiscutiblemente a las flores y a su duración.
Si vivís en zonas más bien cálidas o cuando llega la primavera-verano no está de más apostar por una decoración con flores con geranios y petunias. En cambio, si vivís en climas más templados o fríos, serán mejor las hortensias, los tulipanes y los pensamientos. Estas especies de flores soportan incluso la nieve. Otra flor natural que entra en esta categoría son las rosas. Son capaces de adaptarse a cualquier temperatura con facilidad, vienen en una gran variedad de colores y tienen una duración aproximada de siete a diez días.
Consejo: cambiando el agua diariamente podéis alargar la vida de las flores naturales más de una semana. ¿Un pequeño secreto para lograrlo? Agregar unos cuantos cubos de hielo al agua para enfriarla y así las flores se mantendrán más frescas, sobre todo en días de verano.
3 | Escoge un sitio bien iluminado
Si bien las flores naturales de por sí destacan y llaman la atención en cualquier parte del salón o la casa en general, os recomiendo que las mismas se encuentren en una zona bien iluminada de la estancia. La luz es un factor esencial para la vida, crecimiento y duración de las flores, ya sea natural o artificial. Podéis ubicarlas cercanas a una lámpara, si la estancia es de colores oscuros y si tenéis una planta de interior con flores. Por supuesto, también podéis ubicar las flores cerca de alguna ventana para que reciba la máxima entrada de luz natural. ¡Pero cuidado! Procurad que no les dé la luz del sol directamente o correréis el riesgo de que el agua se caliente, se evapore y las reseque.
4 | Integra las flores con elementos decorativos
¿Recordáis esas bonitas botellas de cristal azul que tenéis guardadas y llenas de polvo o esa cajita de madera olvidada? Pues podéis convertirlas en únicos y divertidos floreros, además de ser una alternativa que os permitirá ahorrar dinero. Otra opción muy actual, sobre todo en estilos minimalistas, son los floreros o jarrones de vidrio de forma redonda o circular llenos de agua con flores sin tallo y algunos pétalos. En el mercado hay muchos tipos de floreros diferentes y para todos los gustos. Escoged uno dependiendo del tamaño de las flores y del estilo de decoración de tu vuestra casa.
5 | ¿Buscas aún más naturalidad? ¡Plantas con flores!
Si lo que queréis es darle al salón aún más naturalidad, también podéis optar por plantas con flores naturales. Por ejemplo, como alternativa podéis considerar los geranios. Ofrecen una gran variedad de colores, son resistentes a casi todos los climas y siempre están en flor. Las plantas con flores naturales no sólo traen frescura y vida a los espacios, sino que, algunas, también tienen funciones purificadoras o ambientadas, como, por ejemplo, la lavanda.
Y a vosotros, ¿os gusta decorar con flores el salón de casa? Si no tenéis mucho tiempo, ¡no pasa nada! Ya hay servicios de flores a domicilio en Madrid en el día que las mandan directas a casa. También, flores a domicilio en Barcelona o en otras ciudades, gracias a las que decorar con flores es ya mucho más sencillo y rápido.
Leave a Comment