Debo anunciar que últimamente… ¡me he reconciliado con el mundo de las cortinas! Bueno, en realidad no es que haya tenido con ellas una disputa abierta, pero sí es cierto que nuestra relación ha sido algo extraña y compleja en determinados momentos. Sea como sea, parece que ya ha evolucionado y por eso, hoy, para comenzar el mes y la semana, os voy a hablar de ellas: de las ya mis amigas… ¡las cortinas!

particularpoetry

05

09 15

Captura de pantalla 2013-03-08 a la(s) 11.17.34

Muchos piensan que el cortinaje es para ambientes más clásicos o tradicionales, pero nada más lejos de la realidad. Hoy en día, con el inmenso mercado textil que existe se pueden conseguir cortinas de lo más variado; rompedoras, modernas y para todo tipo de espacios. Pero no sólo el estampado marca la personalidad de unas cortinas, también la forma en que éstas se confeccionan. Entre ellas, la confección en ollao y con argolla que vuelven a estar a la última…

06

23

08

10

11

14

19

01

07

21

Una forma más tradicional de confección es la que se realiza a base de tablas. Eso sí, éstas proporcionan a las cortinas una apariencia más informal que encaja a la perfección, por ejemplo, en dormitorios infantiles o en casa de playa y segundas residencias.  Si además la trabilla (el área de tela por el que se introduce la barra de las cortinas) es de un color o tono distinto al de resto del cortinaje, el impacto y la frescura será mayor…

20

Captura de pantalla 2013-03-08 a la(s) 11.29.12

13

18

cortina tabla casa playa cortinas tabla

Si las tablas de las cortinas forman, para entendernos, una especie de triángulo se denomina «mariposa» al tipo de confección. Y si a esa forma de «mariposa» se le suma más tela, la confección acaba siendo de doble o, incluso, triple pliegue. En éstos casos, se utilizan ganchos para colgar las cortinas…

03

12

02

cortina pliegues Captura de pantalla 2013-03-08 a la(s) 11.36.09

Y por último la que a mi entender es la forma más clásica de confección, al menos en apariencia: el fruncido. Una gran cantidad de tela que va cosida y así  de apretadita…

Captura de pantalla 2013-03-08 a la(s) 11.40.14

04

01

Y al margen de todo esto, os dejo varios consejos y apuntes más sobre el mundo del cortinaje:

– Nunca cortinas cortas. Siempre largas, hasta el suelo. Incluso si arrastran bastante se consigue un efecto muy bonito y espontáneo.

– Si la cortina nace desde el techo, mejor que mejor, pero tampoco es imprescindible un cortinero para colocarlas. Que la barra dónde cuelgan quede a la vista da una imagen más informal al ambiente en cuestión.

– Se denomina cortinas a la cantidad de tela que es capaz de cubrir el vano de la ventana por completo. El textil que simplemente cae a los lados de la misma son caídas, no cortinas.

10 Comments

  • 24 mayo, 2013 Responder

    ROSA

    Hola Beatriz, lo primero es darte la enhorabuena por este blog, consigues mostrar ideas muy buenas, mostrando estilos diferentes.
    Te queria preguntar por el tipo de tela que de las cortinas que aparecen en el blog del día 01/04/13, «cortinas… por que no?», la primera foto en la que aparecen unas cortinas como de gasa blanca y la otra como tela de caso, es sobre esta tela última sobre la que te planteo la pregunta, me gustaria saber que tipo de tela es?, la he estado buscando pero todas ellas me parecen muy rígidas como la yuta, la tela de saco,etc.
    Un saludo

    • 24 mayo, 2013 Responder

      Bea Atienza

      Hola Rosa!! Antes de nada, muchas gracias! Me alegra que te guste mi blog!

      Respecto a lo que me preguntas: la tela que dices tiene aspecto de arpillera o tela de saco pero, efectivamente, es mucho más suave y tiene más caída. Es un lino rústico que, estéticamente consigue el efecto de la arpillera, pero con la ventaja de que mes mucho más «blandita». Espero que ahora, con esta indicación, la encuentres.

      Un abrazo y gracias por seguir el blog.

  • 28 septiembre, 2013 Responder

    Fiorella

    Hola necesito un consjeo para cortinas para mi dormitorio, tengo unos cajones bastante anchos por la persiana de enrollar y no tengo en claro dende colocar el barrote de la cortina si sobre la ventana, al 1/2 de el cajón, o donde???? me eplico gracias

    • 28 septiembre, 2013 Responder

      Bea Atienza

      Hola Fiorella! Creo que más o menos te he entendido. Me imagino que te refieres a la típica caja cortinera que hay sobre algunas ventanas. Lo que puedes hacer es clavarlo en el techo. Dejar que las cortinas caigan desde arriba. Pero para poder decirte más exactamente necesitaría verlo. Mándame si quieres un par de fotillos al mail y te concreto.

      Un saludo!

  • 17 mayo, 2014 Responder

    angel

    Esta muy interesante el blog felicidades. Yo tambien tengo una pagina parecida espero que les guste
    Si necesitas decoración para tu hogar lavado de alformbras, cortinas, pisos flotante y todo lo que necesites no dudes en visitarnos para mas información en http://www.ljdecoraciones.com

  • 5 enero, 2015 Responder

    fernanda

    Hola Bea, que interesante tu blog,
    queria preguntarte, si se podian teñir unas cortinas tipo lino rustico, en blanco por Beige o natural. es acosejable? como se hace?
    muchas gracias!!

    • 5 enero, 2015 Responder

      Bea Atienza

      Hola Fernanda. Gracias por tus palabras hacia el blog. No sabes lo que animan siempre!
      Sobre tu consulta: en el mercado existen tintes para tejidos, sí, pero yo te recomiendo que -si puedes- te lo hagan profesionales. Consulta en alguna tapicería. Ellos te podrán asesorar mucho mejor y el resultado seguro que es estupendo.
      Un abrazo.

  • 6 febrero, 2015 Responder

    Isaac Cavazos

    Me gustó mucho el artículo creo que las cortinas siguen siendo la elegancia en la habitación y dan el complemento único a una excelente decoración
    Saludos

  • 24 enero, 2016 Responder

    Vanessa Grace

    Hola Bea,

    Me encantó tu post sobre cortinas. Me acabo de mudar y necesito cortinas que dejen pasar la luz pero a través de la cuales no me vean los vecinos 🙂 ¿Qué tipo de tela es la que usan laa cortinas de la tercera, décima, venticuatroava y veintiseisava fotos, por favor? Gracias desde ya y felicitaciones por el lindo site. ¡Muchos éxitos!

    • 26 enero, 2016 Responder

      Bea Atienza

      Hola Vanessa,

      Pues las imágenes, en este caso, son inspiracionales con lo que no me atrevo a asegurarte qué tipo de tejido es sin tenerlo delante. Cualquier otra consulta o asesoramiento estaremos encantados de hacerlo vía email.

      Un saludo.

Leave a Comment

Click here to cancel reply

Error: Please check your entries!