Muchas veces cometemos el error de asociar cantidad de metros cuadrados con lujo y, como sabéis y hemos comentado más de una vez, no siempre tienen por qué ir de la mano. De hecho, se puede vivir en un apartamento nada grande y hacerlo por todo lo alto. Al igual que no es necesario renunciar a una decoración bonita y personal en caso de que vivamos de alquiler. Aunque últimamente vemos de nuevo muchas fincas en venta y viviendas de obra nueva en Madrid, Barcelona y otras tantas ciudades, hoy os propongo repasar algunas de las claves decó para conseguir que una pequeña casa no comprada, si no de alquiler, pueda convertirse en un gran hogar lleno de lujo y personalidad esté dónde esté. ¡Incluso podemos hacerla parecer más amplia y espaciosa! Lo hacemos sobre un ejemplo concreto, este estudio de 31 metros cuadrados (y 15m más de terraza) ubicado en el barrio Gótico de la ciudad condal.

Unificar espacios

Si os fijáis, una regla importante es la de unificar los espacios. Es decir, que si no sobran los metros cuadrados, cuantos menos elementos divisorios haya y más contactadas entre sí estén las diferentes áreas, pues mejor que mejor. A través del mobiliario se puede diferenciar cada uso sin problema.

Colores claros y neutros

Unificar implica también tirar de la siguiente regla básica cuando vayáis a decorar un apartamento pequeño: usar colores claros y neutros. El blanco o gamas cromáticas que nazcan del beige o el gris serán opciones perfectas para potenciar la luminosidad en la vivienda y hacer que esta parezca más grande y espaciosa. Esto tampoco obliga a renunciar a los toques de color. En este caso, como veis, se ha apostado por un telón de fondo blanco para la mayoría de las paredes, aderezado con pinceladas de un azul suave y pastel. A veces haciendo destacar algún paramento y otras dando vidilla a través de textiles y complementos a las diferentes estancias. En este caso, también, los revestimientos de madera (tanto en suelo, como en elementos estructurales o en mobiliario de obra) tiene cierto protagonismo. Algo esencial dentro de un estilo nórdico como el que se propone.

Muebles ligeros y flexibles

Otro punto a destacar es el tipo de mobiliario a elegir. Apostad, si podéis, por muebles y piezas con estructuras ligeras. Que visualmente no tengan excesivo peso y que, además, sean flexibles para poder ser utilizadas en distintas estancias o, incluso, para diferentes cosas. En este apartamento se ha apostado por las líneas rectas y depuradas para las piezas principales: sofá, mobiliario de cocina y cama.

Superficies y acabados reflectantes

Las superficies reflectantes, el vidrio y los materiales transparentes o semi-transparentes son otra buena forma de decorar un pequeño estudio en el que queramos vivir de alquiler. Buscadle sitio a los espejos, que harán rebotar la luz natural y reflejarán el espacio enfrentado haciendo parecer que éste continúa. El matacrilato, por ejemplo, es otra apuesta segura. En este estudio lo han incorporado en los taburetes de la zona de comedor y la luminaria que suspende sobre esta.

Potenciar la luz

Y, por último, pero no menos importante un factor clave: potenciar la luz. Tanto la natural, como la artificial. Coloca lámparas y puntos de luz auxiliares allá dónde lo necesites. Truco: si estos enfocan directos hacia el techo, éste parecerá ser mucho más alto. Si el apartamento en cuestión lo permite y lo pide, deja hasta los vanos de algunas de las ventanas al descubierto. Si no, apuesta por cortinas o estores te tejidos suaves y algo traslúcidos que dejen pasar la luz, aunque sea tamizada. En este caso, lógicamente, contar con un espacio exterior como esta terraza es un plus total en este sentido.

¿Qué os parece este apartamento y la propuesta decó para él? ¿Vivís o habéis vivido en una casa de estas dimensiones?

Leave a Comment

Error: Please check your entries!