Jugar con el pavimento de un espacio es una muy buena forma de crear diferentes zonas o resaltar  áreas concretas dentro de una vivienda o espacio público sin la necesidad de emplear tabiquería. Sin mencionar, claro, el factor sorpresa, impacto, y la creación de emociones que se puede llegar a estimular con este recurso. Siempre me ha encantado la idea de combinar diferentes tipos de suelos en espacios diáfanos. Se pueden instalar con varios objetivos:

1- Para delimitar estancias. Por ejemplo, colocar un modelo concreto de pavimento para una cocina 
abierta y otro distinto para el salón con el que conecte.
2- Para resaltar zonas concretas. Por ejemplo, un comedor que cuente con una alfombra "de obra" 
creada propiamente en la solera a través de un cambio de material en el suelo. O bien, una 
zona de chimenea que se subraye a través de otro tipo de suelo.
3- Para crear dibujos y formas mezclando dos o más materiales en el mismo espacio del suelo. Con 
esto conseguimos crear atmósferas evocadoras, inspiradoras y muy originales. Esas con las que hace soñar a 
cualquiera que entre en ella.

Pues bien, de todas estas posibilidades os dejo aquí varios ejemplos con todo tipo de materiales: maderas, baldosas, azulejos, moquetas, cementos…

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 02

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 01

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 16

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 03

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 15

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 12

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 13

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 17

Diferenciar y resaltar con pavimentos diferentes 14

¿Utilizaríais este recurso en vuestra casa? ¿Con qué objetivo?

P.D. Otros tipos de suelos.

1 Comments

  • 18 noviembre, 2015 Responder

    Asi si en casa

    Wow! Increíble post e increíbles ideas!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!