
Cuando las ideas, los pensamientos, los razonamientos, la imaginación y la creatividad fluyen… el trabajo siempre brilla y sale adelante. Por eso es tan importante fomentar los espacios de oficina que ayuden a ello, que acompañen en el proceso. ¿Y cómo conseguirlo?… pues entre otras cosas, a través de la arquitectura, del interiorismo, del diseño, de la decoración… He aquí una de esas buenas, buenísimas, prácticas…
Entender, comprender en profundidad, el objetivo de una actividad es esencial para diseñar el espacio en el que ésta se va a desarrollar y, poder así, impulsarla y mejorarla. En este caso, el Espacio HUB de Madrid, ésto se ha conseguido a la perfección. Es una zona de co-working, de trabajo libre para emprendedores, creativos, freelances, etc. y en ella se ha conseguido moldear una atmósfera creativa y productiva que transmite básicamente tres valores: sostenibilidad, colaboración y versatilidad.
Esta meta básicamente se ha alcanzado despojando a la estructura del edificio de todo lo que no sea puramente necesario y creando un espacio completamente diáfano en el que cada uno puede empaparse e inspirarse del trabajo del otro. En el que no haya tabiques ni estructuras que impidan el fluir de las ideas y en el que todo, siempre que así se quiera, esté conectado.
Para ello, se ha proyectado una estética industrial con ese toque «decadente» aprovechando al máximo las características de la impresionante construcción y en la que todo queda a la vista: vigas, estructuras, instalaciones…
Nada se oculta, las entrañas del edificio se muestran, y se complementan con una decoración versátil, flexible, serena y en la que, en muchos puntos, se ha descontextualizado o aprovechado con diversos objetos y piezas reutilizados.
De este modo, además de espacio para trabajar se ha proyectado una zona de cocina, otra de biblioteca y lectura y una más a modo de sala de estar.
A mi me parece un trabajo estupendo pensado con detalle y a la perfección para trabajar. ¿Y a vosotros?
4 noviembre, 2013
Rocío Esquilas
Me encanta Bea, que espacio tan grande y abierto para poder trabajar y crear un pequeño showroom.
4 noviembre, 2013
Bea Atienza
Si, verdad?? El espacio tiene tantas posibilidades…. ;P
4 noviembre, 2013
Emma . Pigs & Roses
¡Qué bonito espacio de trabajo! Realmente es mucho más agradable acudir a un lugar así, debería tomar nota 🙂
4 noviembre, 2013
Bea Atienza
Totalmente… así da gusto hasta que suene el despertador, no?? ;P
4 noviembre, 2013
Maria Eugenia
Me gustan los espacios amplios para trabajar, creo que fomentan la creatividad. Gracias por el descubrimientos.
Un beso
4 noviembre, 2013
Bea Atienza
De nada Maria Eugenia! Un placer!
Besos.
8 noviembre, 2014
jose
¿Donde podría encontrar la mesa de trabajo de las primeras fotos?