Imagino que alguno o alguna se preguntará qué es exactamente una kokedama, ¿verdad?… Pues os lo cuento. De una manera muy sencilla os diré que es una preciosa plantita sin maceta, que se sostiene sobre una bola de musgo, y cuyo origen y técnica procede de Japón. De hecho, su nombre -explicado de una manera muy resumida- lo dice todo: «koke» =»musgo» y «dama» = «bola». Yo, hoy, os muestro lo mucho que lucen a nivel decorativo…

Decorar con kokedamas 02

Como veis, ¡no podría alegrar más mi salón! Pongas dónde lo pongas, aporta un toque de frescura, color y olor que hace vibrar cualquier espacio. Mi kokedama me lo ha hecho Pedro Guarddón (de Bonsai Ecotaller) experto en el cultivo del bonsai y otras técnicas orientales.  Él me explicó antes de llevarla a mi casa qué hacer para cuidarla. «Según sea la planta de interior o exterior necesitará simplemente mucha luz o, además, sol directo. En este caso, como se trata de un rosal miniatura, unas cuantas horas de sol al día le harán florecer más abundantemente y más bonito, teniendo siempre en cuanta que nuestra bola de musgo no quede totalmente seca».

Decorar con kokedamas 04

Decorar con kokedamas 06

Mi ejemplar, a la vista está, es de rosas, pero lo mejor, como digo, es que ¡hay infinidad de posibilidades! Estas bolitas de musgo pueden sostener todo tipo de flores, plantas, arbustos… y en su base podéis colocar lo que más os guste: yo me he decantado por un platito fino de cristal, pero una pieza de madera -por ejemplo- también queda estupenda.

Decorar con kokedamas 03

La técnica de creación de estas coquetas plantas es curiosa y podéis aprenderla en los diversos cursos que se imparten regularmente en Bonsai Ecotaller. ¡Son muy interesantes!

Decorar con kokedamas 05

En fin, que yo estoy encantada con mi kokedama. ¡Gracias Pedro! Si queréis tener vuestro propio ejemplar, hecho y creado a vuestro gusto, no tenéis más que contactar con este experto en kokedamas y se pondrá manos a la obra. Podéis contactarle a través de su página de facebook o en el mail: cursobonsai.silvosa@gmail.com y admirar sus kokedamas en Viveros Silvosa.

16 Comments

  • 27 marzo, 2014 Responder

    CyN

    Pero qué original… Y un poco raro… ¿No se sale el agua al regar?

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Queda precioso en casa y da un toque de frescura y originalidad increíble, sí. Y no, el agua no se sale ni nada… porque tan sólo hay que pulverizarlo para que el musgo siempre esté húmedo. No chorrea ni nada, así que si te animas, no te apures por eso. Es muy sencillo y fácil de mantener 🙂
      Un abrazo.

  • 27 marzo, 2014 Responder

    rocioesquilas

    Yo estoy un poco «verde» en cuanto a flores y plantas bea (y nunca mejor dicho jeje). Llevo varios días queriendo ir a Fronda o algo de eso y comprar un buen kit de plantas y flores para ir decorando rinconcitos de casa que piden toques de color.

    Me encanta que el tuyo sea sin maceta, es super original.

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      La verdad es que yo tampoco soy una experta, ni mucho menos… pero merece la pena tener algunas. Dan un color. Y sí, estas son muy originales. A mi me encantan!
      Besos.

  • 27 marzo, 2014 Responder

    Énola

    Pues no tenía ni idea de que era y me gusta un montón, es muy raro ver la planta sin macetero. Menudo descubrimiento!

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Sorprende, verdad? Pero queda fenomenal! Me alegra que te guste! 🙂
      Besitos.

  • 27 marzo, 2014 Responder

    Consuelo

    ¡Precioso y muy ecológico! no hay que poner macetas de plástico ni nada y el musgo le da un toque silvestre muy bonito

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Totalmente… y de verdad, que su mantenimiento es sencillísimo.

  • 27 marzo, 2014 Responder

    amina

    Muy original!!! Pero me da la sensación de que a regarla la tierra va a ir desapareciendo de las raices. ajajaj Yo creo que acabaría metiéndola en un cesto.
    besos

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Jejejeje… da la sensación, pero para nada. La tierra y la planta en sí están fantásticamente enlazadas y va todo apretadito con una cuerda que no se ve. Meterla en una cesta es un opción, pero se pierde el punto original de la planta, no? 😉
      Besitos Salima.

  • 27 marzo, 2014 Responder

    Laura

    holaa, me encanta. Me encantan las flores y plantas y ésta me parece muy original, nunca lo había visto! Yo quiero una y con rosas tmb!!!!!! jejejej
    Besis!!!

    • 27 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Jejejeje… Pues lo tendremos en cuenta guapa!!! Es preciosa, verdad? 🙂
      Besitos.

  • 28 marzo, 2014 Responder

    Vero Palazzo

    Nos regalaron una hace dos Navidades y sigue creciendo, perfecta! a mi me encantan!

    • 28 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      No me sorprende Vero!! La verdad es que son fantásticas, sí! La mía sigue ahí, preciosísima. 😉

  • 28 marzo, 2014 Responder

    Mapi

    Me tengo que poner más al día con el nombre de plantas y flores.. estoy algo pez. Me encanta la que has elegido para el post!! Luce preciosa en tu casa Bea. UN besito!

    • 28 marzo, 2014 Responder

      Bea Atienza

      Gracias guapaaa… la verdad es que yo tampoco soy experta, pero mira, poco a poco nos vamos poniendo al día. jejeje.
      Besitos y buen finde.

Leave a Comment

Click here to cancel reply

Error: Please check your entries!