
Todos sabemos identificar muy bien cuando un espacio, una vivienda, una casa… es puro lujo, ¿verdad? A todos nos hacen los ojos chiribitas cuando entramos o vemos un ambiente del estilo de los que hoy os muestro. Pero, exactamente, ¿qué es lo que hace que un espacio sea más o menos lujoso?
Al margen de que esto también pueda valorarse de una forma subjetiva (que, de hecho, así es), hay aspectos generales que lo representan y con los que todos -o al menos la mayoría- lo identificamos. De eso trata el post de hoy, de analizar algunos de los factores básicos que potencian el lujo en un hogar. A riesgo (lo sé) de quedarme corta, diré que estas son las claves de las casas e interiores de ensueño…
1. Elementos estructurales de edificios o espacios con cierto sabor señorial. Esto es conservar o introducir piezas como chimeneas, molduras, rosetones… Todo ello, en su justa medida y sin excedernos, nos traslada a un tiempo pasado en el que el lujo se definía a través de estancias de alturas sin fin y grandes dimensiones.
2. El empleo de materiales nobles y texturas distinguidas es otro de los factores que eleva la sensación lujosa de una atmósfera. Maderas macizas, textiles sedosos y ligeros, piedras naturales como el mármol… Crear o dar forma a espacios con este tipo de materias primas impulsa su sensación de relevancia.
3. En esta misma dirección apuntan los acabados con reflejos y brillos. Desde antiguo los asociamos con estancias, viviendas o interiores de mucho lujo y muy cuidados. De ahí que los pulidos o el acabado de ciertos materiales sea tan importante si lo que se pretende es potenciar esta sensación deluxe. Ahora bien, no nos excedamos tampoco en este punto porque, a veces, la línea entre algo glamouroso u hortera puede ser muy fina.
4. Apertura del espacio interior al exterior y entrada de la luz natural. Estos, para mi, son los dos factores imprescindibles para una vivienda lujosa. Los más importantes. Sin duda me atrevo a decir que no existe un hogar o un espacio catalogado como tal sino cuenta con luz natural a raudales y si no dispone de una buena conexión con su exterior, ya sea con zonas al aire libre o ajardinadas o con amplios ventanales, cristaleras y puertas.
5. Hasta aquí, las claves a nivel de interiorismo en relación a los espacios de lujo, pero también son determinantes (y mucho) los elementos decorativos. Completar una estancia con los muebles y las piezas apropiadas puede ayudarnos a potenciar aún más esta sensación de exclusividad y «grandeza» de un ambiente. Por ejemplo, elementos como las lámparas de araña o los espejos de estilo barroco mezclados y combinados con clásicos del diseño (que nunca deben faltar) pueden conseguir elevar a la máxima potencia este look luxury al que nos referimos.
6. Toques dorados o cobrizos. También con mesura, introducir esta gama cromática y estos materiales en pequeñas dosis es acertado a nivel decorativo. En cocinas y baños funcionan muy bien (griferías, picaportes, tiradores, toalleros…)
7. Y por último, pero no menos importante, resaltar el papel que también cumple el arte en este tipo de espacios y viviendas. Tanto cuadros como esculturas. Pueden ser de un estilo más o menos contemporáneo, como vemos aquí, pero sí visualmente importantes. Si os fijáis bien veréis tremendas colecciones de ellas en las estancias más lujosas del mundo.
Pues, en fin, que en todas estas premisas (más las que de forma personal cada uno sienta la necesidad de añadir) habrá que fijarse cuando queramos encontrar una vivienda de lujo en Madrid o en cualquier otra ciudad del mundo. ¿Qué factor es para vosotros el más importante en una casa de lujo?
Por cierto, desde hoy y durante un tiempecito este blog comienza su horario de verano. Seguiré por aquí al pié de cañón, como siempre, pero con un poco más de calma, ¿os parece? Con tres post en semana. ¡Gracias por seguir ahí!
1 junio, 2015
Antic&Chic
Pero qué maravilla… Es una selección exquisita!!! Me los llevaría todos!!!
1 junio, 2015
Luisa
La mayoría de cosas de las que se hablan en este post pueden ser facilmente ponibles en cualquier casa pero yo creo que para una chimenea, una cocina con muebles de madera o para disfrutar de unas fantasticas vistas se necesita una casa de madera que se puede construir en parajes naturales. Yo tengo una casa de madera y engloba muchas de las características que aquí se mencionan. Aunque es verdad que me he quedado con detalles para introducir en mi casa de madera.
1 junio, 2015
La mesa está servida
Una muestra perfecta!! Quién pudiese vivir en espacios así… Buen lunes!!
2 junio, 2015
Luisa Zuriaga
Me han gustado mucho tus puntos a destacar, y creo que tienes razón en todos ellos. Yo destacaría las molduras, es algo muy sencillo y que le da un toque señorial a una habitación.
3 junio, 2015
c through the glass
Un análisis genial! Soy especialmente fan de las molduras mezcladas con otros elementos más contemporáneos. Y por supuesto, sin luz natural no hay lujo posible!
Un besito:)
3 junio, 2015
Mitale Decoración
¡Hola!, nos encantan todos los diseños de las fotos, especialmente los baños en blanco y negro y los tiradores en color dorado son una elección muy acertada.
Un saludo.