
Flechazo total por el diseño de esta oficina entre futurista y étnica, diría yo. ¡Me encanta! Está en Barcelona y de su reforma e interior se ha encargado el estudio de arquitectos Ylab, liderado por Tobias Laarmann y Yolanda Yuste. ¿Com qué quedo?… ¡Con la elección de materiales y acabados y con la distribución y circulación orgánica de los espacios que presenta!
En este espectacular espacio de trabajo de casi 500 m2 de superficie (cómo nos gustaría tenerlo a todos, ¿verdad?) historia y tradición se fusionan con las líneas del diseño más vanguardista. El reto, según explican desde el estudio, “ha sido crear un espacio racional e inspirador de formas orgánicas que promoviera la comunicación y proporcionara un agradable ambiente de trabajo a través de sus diferentes despachos, salas de reuniones, de espera…”.
La elección de los materiales ha sido uno de los factores más importantes porque la empresa propietaria de la oficina es de origen africano y eso, como percibiréis, también lo ha logrado plasmar el estudio de una forma sutil y elegante. De ahí, que la madera lacada brillante en color marfil y la madera de Doussiè sean dos de los ingredientes principales de su éxito. El otro: un acabado como el corian, que se ha empleado en el mostrador de recepción y en la mesa de reuniones de la sala de juntas. De la combinación nace esta explosiva sensación… ¡pasado y futuro se tocan!
Se potencia así ese aspecto contemporáneo de la oficina en tonos blancos y reflectantes liderado por corian, con el toque cálido, sosegado y de rasgos espirituales que tanto se aprecia en el oeste africano. El color y las texturas las aportan la moqueta gris claro y la sillería tapizada en lana fría en distintos colores según los espacios.
Al margen del empleo y uso estratégico de acabados y materiales, la distribución de formas suaves y zigzagueantes de la oficina es el otro factor clave del proyecto. Según Ylab, de una forma equilibrada y espaciosa, “se ha pretendido crear una ilusión de movimiento a través de todo el espacio en el que invitar a recorrer cada uno de los pasillos y descubrir más al doblar la esquina”.
¡Y tanto que lo han conseguido, ¿verdad?! Yo me iría ahora mismo a recorrer cada uno de sus pasillos y esquinas. ¿Y vosotros?
19 marzo, 2014
Énola
Pensar en fundir futurismo y el origen africano parece complicado, pero en esta oficina se funden a la perfección. Esas paredes blancas y sin ángulos rectos me encantan, me recuerdan a las películas del espacio.
19 marzo, 2014
Bea Atienza
Totalmente de acuerdo Laura! Desde luego, el buen hacer de los diseñadores y arquitectos… nos sorprende cada día!
19 marzo, 2014
rocioesquilas
Me encanta Bea, ¡qué pasada de oficinas! madre mía… y estoy con Laura, son dos conceptos super complicados de fusionar pero lo han hecho genial con pequeños toques
19 marzo, 2014
Bea Atienza
Efectivamente! Lo mismo te digo Ro! 🙂