El estilismo es una de las áreas o campos más importantes en este mundo de la decoración. Tanto que, muchas veces, las estrategias que se suelen emplear se exageran y resultan poco funcionales y realistas, como os comentaba en este post en el que analizábamos las 5 mentiras del estilismo que no se ven en las casas reales. Pero aunque es verdad que, llevado al extremo, el estilismo puede no funcionar, bien realizado puede marcar la diferencia. ¿Por qué? Pues porque estilizar los espacios significa llevarlos a otro nivel, significa dar vida y crear ambiente y hacer que las estancias vibren con elementos decorativos bien conjugados y estratégicamente agrupados y ubicados. Así que, para que vuestra cocina luzca bonita y se parezca más a las de las revistas, aquí os dejo las reglas básicas que nunca fallan.

1 | Productos y elementos esenciales y que más se utilizan a diario, como los jabones, las espátulas para cocinar, el aceite, la sal… colocadlos en contenedores bonitos (como este DIY para las especias) y agrupadlos, por ejemplo, en bandejas. Esto ayudará a ordenar y, también, a agrupar visualmente cada elemento.

(En estos casos, por ejemplo, vemos cómo dispensadores de jabón bonitos pueden marcar la diferencia o cómo, con ayuda de una sencilla bandeja o una tabla usada como tal, podemos agrupar diferentes elementos para tenerlos siempre a mano de forma organizada y estética a la vez)

2 | No escondáis el menaje o los utensilios de cocina que sean dignos de contemplar.

(Si tenéis cacerolas, sartenes, cubiertos o cualquier tipo de batería de cocina bonita y armoniosa, pueden ser un gran aliado a nivel estético. Las piezas de cobre, de latón o de diseño, como las de estas fotos, siempre suman)

3 | Cread diferentes niveles visuales por los rincones de la cocina con complementos y utensilios variados. Piezas agrupadas que sean altas y verticales y otras más bajas y horizontales. La vista agradece y percibimos de forma positiva la variedad y el contraste. A la hora de hacer esto, recordad las tres claves básicas del estilismo.

(En estas imágenes se consiguen diferentes alturas a través de las tablas de madera de diferentes tamaños, los tarros y los botes. La variedad dimensional, así como el contraste que se consigue colocando utensilios de diferentes formas y materiales -maderas, cerámicas, colores grises, blancos…- hace ganar en riqueza y profundidad a los espacios. Cread siempre capas con los elementos formando triángulos visuales)

4 | Toques verdes y frescos. Añadid plantas en diferentes puntos del espacio y deja que los propios alimentos e ingredientes hagan también su papel. Un toque verde siempre revitaliza cualquier estancia.

(Flores, plantas, ramas, macetas, jarrones… las plantas son uno de los elementos más importantes y esenciales a la hora de hacer estilismo. No solo funcionan en salones y dormitorios. También en baños y cocinas, como estos casos)

5 | Sin miedo a introducir piezas de arte o elementos decorativos diferentes en la cocina. Marcan la diferencia.

(Por raro que os pueda parecer a algunos, el arte en la cocina funciona de maravilla a nivel estético. Cuadros, láminas u otros elementos decorativos como espejos, llevarán esta estancia a otro nivel)

6 | El toque de color. Introducidlo a través de los textiles. Paños, manteles, caminos de mesa, guantes para el horno…

(En estas imágenes vemos lo mucho que este tipo de complementos pueden ayudarnos a decorar en la cocina. No sólo por la variedad de colores, estampados o tejidos que podemos incorporar, sino porque -además- aportarán calidez y sensación de espacio vivido a la estancia)

7 | Rematad con una alfombra. Enmarcará la zona de trabajo y decorará a la vez. Apostad por colores oscuros, estampados sufridos y materiales fáciles de mantener.

(En estos casos vemos cómo las alfombras delimitan las áreas de trabajo de las cocinas, además de añadir un toque muy decó. Si las elegís de materiales como el vinilo o el esparto, os resultará fácil limpiarlas y mantenerlas)

¿Aplicáis algún truco de estilismo en vuestra cocina? ¿Os parecen útiles estos consejos?

P.D. Trucos e interiores para sacar partido a la cocina.
P.D2. Consejos para organizar la despensa.

Leave a Comment

Error: Please check your entries!