La época del año en la que más oímos hablar de este asunto es justo antes de que empiece el verano. Los robos e intrusiones en casa crecen con la llegada de las vacaciones porque somos muchos los que nos vamos a pasar una temporada fuera de nuestra vivienda habitual. Pero como nunca antes habíamos abordado de este tema en el blog, ¿por qué no hacerlo ahora? La verdad es que no está de más hacer hincapié en que la seguridad es otro factor muy importante para que estemos a gusto y tranquilos en nuestra vivienda, en nuestro hogar. Ya sea en junio, en octubre o en noviembre. Así que, como estoy convencida de que todos coincidís conmigo en esto, vamos a repasar los factores o aspectos de casa que debemos tener más en cuenta o vigilar para conseguir que nuestra vivienda sea lo más segura posible y prevenir posibles sustos.

1 | Puertas y ventanas

Puede parecer obvio, pero es importante prestarle atención. Las ventanas y puertas (ya tengáis sólo una de acceso o varias) deben quedar bien cerradas cuando no estéis. Aseguraos que ninguna se queda abierta por un despiste. La puerta principal es más complicado que se nos olvide, pero no tanto en el caso de alguna ventana. Además, si es posible, recordad que en el mercado cada vez hay mejores materiales tanto para puertas como ventanas. Vidrios de seguridad, materiales duraderos y resistentes que blindan el acceso, etc.

2 | Cerrar con llave

No sólo no debemos olvidarnos de cerrar bien puertas y ventanas, si no que también debemos cerrar con llave. Tanto la puerta principal (las cerraduras de las puertas son ahora muy sofisticadas), como las ventanas. Muchas carpinterías ya disponen de dos o más puntos de cierre que las hacen aún más seguras. ¡Y ah! Eso de dejar una llave escondida en algún punto cerca de la entrada de la vivienda, mejor que no. 🙂

3 | Sistemas de seguridad extra

Si vivís en casas independientes o chalets, este tipo de medidas son, si cabe, aún más convenientes. Me refiero, por ejemplo, a poner una alarma para casa. Este tipo de sistemas están ya muy avanzados y os permitirán hasta controlar por el móvil lo que está pasando en directo en el interior de vuestro hogar. Eso sí, dado que estamos hablando de sistemas tecnológicos muy concretos y especializados, es importante que contactéis con profesionales cualificados para que os asesoren sobre el modelo más conveniente para vosotros y para que os lo instalen debidamente.

4 | Que parezca que hay vida en casa

Este truco es bastante útil también. Intentad, si es posible, que la casa parezca habitada. Que un familiar, amigo o vecido os recoja las cartas del buzón es una buena idea. También, por ejemplo, podéis tener alguna pequeña lámpara programada para que -de vez en cuando- se encienda y apague. Si alguien, además, puede subiros y bajaros las persianas algunos días, pues mejor que mejor. Este tipo de cosas os ayudará a dar la sensación de que no os habéis ido un periodo de tiempo largo y, además, tendréis vigilada la casa.

5 | No dejar lo de más valor

Y una última recomendación. Si os vais de casa un largo periodo de tiempo, será conveniente que no dejéis cosas o documentos de excesivo valor en ella. Dentro de lo razonable, llevaros con vosotros lo más importante o preciado.

Y vosotros, ¿qué medidas de seguridad soléis tener en casa?

Leave a Comment

Error: Please check your entries!