
Cuando catalogáis una vivienda como «lujosa», ¿a qué se debe? ¿Os habéis parado a pensar qué factores y elementos estructurales de una casa influyen en que la percibáis así? Muchas veces se asocia el tamaño con esta sensación de lujo, pero a medida que la arquitectura, el interiorismo y la misma decoración han ido evolucionando acorde a nuestra forma de vida, la cantidad de metros cuadrados ha dejado de ser el factor más importante a la hora de colgar el cartel de luxury a un espacio.
Esto no quiere decir que disponer de estancias amplias y grandes no tenga ningún valor en ello (claro que sí), pero a día de hoy valoramos mucho más otras características de un hogar. Yo, personalmente, mencionaría dos como las primordiales: la cantidad de luz natural de la que dispone y la relación interior-exterior con la que cuenta. Un estudio o un apartamento abierto al exterior, que mira directamente a él y que se baña de luz natural puede ser el top del lujo aunque mida 50 metros cuadrados. Para ejemplo, un botón.
De hecho, ambos factores -la relación interior-exterior y la cantidad de luz natural- están muy relacionados entre sí. Y eso es así, haya o no haya espacios exteriores anexos a una vivienda como tal. La apertura de dentro a fuera puede ser tan exitosa en una casa en la que haya terraza, patio, jardín o que sencillamente se abra a paisajes naturales exteriores (campo o playa), como en un apartamento urbano en el que las vistas panorámicas de una ciudad sean el punto fuerte. Algo esto último, por cierto, cada vez más valorado en las formas de vida urbanitas y contemporáneas. Cuando se busca comprar casa en Barcelona, Madrid o en cualquier otra ciudad o capital del mundo, y que esta sea lujosa, ambos puntos resultarán especialmente determinantes en la elección.
(Vistas y exteriores de una villa moderna en Sarrià)
¿Y qué factores son los que ayudarán a potenciar que la relación entre interior-exterior sea la mejor posible en una vivienda? Pues básicamente, los siguientes:
1 | Limpieza visual y circulación fluida
Cuanto más avanzadas a nivel de diseño sean las soluciones arquitectónicas que intervienen en la relación interior-exterior (partida de carpinterías: puertas, ventanas, correderas, lucernarios…) más opciones tendremos para mejorarla. En el mercado cada vez existen más modelos de puertas y correderas, por ejemplo, que se repliegan por completo hasta desaparecer prácticamente de la vista. Ventanas con apenas marcos que interrumpan paisajes panorámicas. Soluciones a medida que permiten desplazar tabiques… Todo ello potenciará la sensación de que el exterior de la casa entra dentro de ella y, a su vez, permitirá que la circulación de los habitantes sea fluida, sencilla y sin interrupciones.
2 | Aislamiento térmico y acústico
Dos puntos a cuidar, y mucho, para que la experiencia de habitar mirando y viviendo hacia fuera no acabe siendo ruinosa. Deberemos asegurarnos de que cualquiera de las soluciones arquitectónicas y estructurales mencionadas anteriormente estén debidamente adaptadas a las normativas vigentes de cada lugar específico. Los cerramientos deberán garantizar el aislamiento térmico y acústico necesario en cada caso. Las soluciones de vidrio y carpinterías con sistemas de dobles y triples acristalamientos, sistemas de insonorización, roturas del puente térmico, etc. son cada vez más sofisticadas e impiden a las mil maravillas que el calor, el frío o el ruido entren y salgan de casa a su antojo.
3 | Privacidad
Otro punto igualmente importante a estudiar en viviendas y casas fuertemente conectadas con el exterior. A todos nos gusta poder disfrutar de un jardín, una terraza o una zona de piscina desde la que no nos vean los vecinos. Y quién no goza mirando a través de ventanales imponentes y sin juntas que impidan que seamos vistos desde fuera. Pues bien, también hay soluciones para esto. Desde productos de vidrio tipo espejo que garantizan la privacidad, hasta un buen y adecuado diseño arquitectónico que asegure la orientación y ubicación adecuada de cada vivienda dentro de una misma urbanización, por ejemplo.
Cuidando y prestando atención a todos estos factores lograremos que la relación interior-exterior de cualquier casa, apartamento o mansión sea verdadera, fiable, exitosa y duradera en el tiempo. ¿Qué opináis? ¿Consideráis estos factores clave a la hora de catalogar un espacio como «de lujo»?
Leave a Comment