
Mi entorno más cercano sabe de sobra que me gusta comer. Disfruto probando y saboreando prácticamente de todo y, además, desde que hace ya un par de años descubrí la serie documental de Netflix Chef’s Table (¡os la recomiendo!) entiendo y aprecio muchísimo más el trabajo de los grandes maestros de la cocina. Uno de ellos, sin duda, y que yo por cierto conocí a través de la serie que os digo, es el italiano Massimo Bottura. Como seguro que muchos sabéis, su restaurante Osteria Francescana (de tres estrellas Michelín y localizado en Modena) se ha convertido en el mejor restaurante del mundo. ¡Me moriría por poder ir allí a probar sus magníficos platos! Y por eso, porque mi afición a este mundillo está cada vez más consolidada, entenderéis la gracia y la ilusión que me ha hecho ver un reportaje de su casa publicado en Living Magazine. ¡¿Cómo no la iba a compartir con vosotros?! Imposible reservarme semejante joya de semejante cocinero. Nada más verla me ha quedado claro que Bottura, no sólo arriesga con acierto en la cocina, también en su hogar, que es un verdadero derroche de gusto, atrevimiento, esencia clásica italiana y máximo diseño. Todo junto pero no revuelto, que dirían.
Iconos clásicos del mobiliario de los años 30, 40 y 50, una inmensa colección de arte salpicada por cada espacio, combinaciones de colores fuertes y llamativas, mix de materiales nobles con mucha presencia del mármol y una estructura arquitectónica envidiable y al más puro estilo italiano (techos sin fin, molduras, rosetones, ventanas inmensas…) caracterizan la esencia de su vivienda.
En la estancia en la que más expectativas tenía, lógicamente, era la cocina. «¿Cómo será la que tenga un cocinero de esta categoría en su propia casa?», me pregunté. Y aunque es verdad que del reportaje tampoco he podido sacar muchos detalles en este sentido (no se muestra tanto como a mi me hubiese gustado), lo que se ve de ella es suficiente para darnos cuenta de que su cocina de casa es una auténtica delicia. En general, todo un deleite para los amantes de la decoración, la arquitectura y el interiorismo. Tanto como sus platos, para los locos del buen comer.
¿Qué os parece? ¿Conocíais vosotros a este estupendo chef?
Leave a Comment