
¡Muy buenas! ¿Cómo habéis pasado las vacaciones? ¿O cómo las estáis pasando (si es que alguno sigue disfrutando de ellas)? Las mías han sido bastante variadas, pero en general han cumplido su función: he desconectado y cogido fuerzas. Así que, de esta guisa y cómo os prometí, ya me tenéis de vuelta. Y lo hago con un primer post en el que ordeno un poquito los tipos de entradas que os iréis encontrando por aquí a lo largo del curso:
A | House tours y «Antes & Después». Son un clásico y, por supuesto, ¡no faltarán! Nos seguiremos colando en viviendas y espacios dignos de contemplar, que nos inspiren y que nos enamoren. Y, por supuesto, también seguiremos comparando los antes y después de espacios que hayan cobrado una nueva vida. ¡Cuántas ideas podemos sacar y aprender de todos estos tipos de posts!
B | Consejos y trucos decó. También os seguiré hablando de los aspectos más prácticos del mundo de la decoración. Aquellos de mayor interés para vosotros e ideas y formas de aplicar en vuestra casa tendencias, estilos, etc. Seguiremos aprendiendo nuevos conceptos, trucos y resolveremos las dudas que muchas veces se generan cuando queremos decorar cualquier estancia de casa.
(estilismo: sobre cómo crear composiciones decó)
C | Get the look. Cómo y dónde conseguir los muebles, piezas y complementos de esa casa de ensueño a la que quiero que la mía se parezca. O sobre cómo y con qué elementos concretos podéis reproducir un estilo decorativo específico. De esto tratan estos posts, que seguirán siendo frecuentes en el blog.
D | Conociendo los aspectos más técnicos. También seguiremos hablando de aquellos aspectos más técnicos que esconde este mundillo. Materiales, componentes, dimensiones, etc. Intentaremos aclararlos y hacerlos mucho más asequibles y cercanos. El objetivo es que todos los comprendamos fácilmente y que les perdamos el miedo.
(encimeras de cocina: lo que hay que saber)
E | Descubriendo creadores y artistas. Diseñadores, interioristas, fotógrafos, ilustradores… Artistas de todo tipo que, de una forma u otra, influyen en el universo de nuestras casas. Les seguiremos la pista a través del blog y nos acercaremos a su trabajo y a sus creaciones, siempre conmovedoras.
(el verano según los ilustradores Kate Pugsley y Raphaëlle Martin)
F | Proyectos DIY. Es verdad que la falta de tiempo real (además de mi no excesiva habilidad técnica) impide que muchas veces haga yo misma tantos DIY como me gustaría. Ya lo sabéis. Pero, aún así, no me resistiré a compartir con vosotros aquellos que más me impresionen o gusten de los que vaya descubriendo y que, seguro, seguirán engrosando mi lista de «proyectos pendientes de hacer». Por supuesto también os enseñaré aquellos que finalmente haga para mi casa, sean muchos o pocos.
G| Nuestros proyectos de asesoría. Este curso intentaré compartir más proyectos decó de los mucho que hacemos en nuestra asesoría online en decoración e interiorismo. Tenemos muchísimos en la recámara pendientes de publicar, pero la falta de tiempo me impide enseñaros tantos cómo me gustaría. Prometo aplicarme más en esto. 😉
(ver proyecto izquierda | ver proyecto derecha | ver más proyectos)
H | Posts inspiracionales. Y por último, ese gran cajón de sastre dónde todas aquellas imágenes o temas que no siempre sé cómo catalogar, tendrán cabida. Desde una escena conmovedora que me hace reflexionar, un libro, un espacio que descubra o un olor o sonido que me trasladen a otro universo. En resumen, que también seguiré compartiendo con vosotros todo aquello que sea que me inspire y me conmueva.
¿Cuál de estos contenidos os gustaría ver más en el blog? ¿Alguno específico que echéis en falta y del que os gustaría que hablásemos durante el curso?
3 septiembre, 2018
ISA
Hola Bea!
Qué ganas de leerte de nuevo!. Espero que la vuelta al trabajo sea lo más gratificante posible. Me gustaría que supieses lo inspirador que es tu blog para mí. Desde luego mi favorito, sin duda. Me encantará seguir leyendo tus entradas sobre aspectos técnicos y prácticos a la hora de hacer reformas, elegir materiales y analizar de manera adecuada y profesional todos los elementos que integran la arquitectura y decoración de interiores. Este tipo de artículos me parecen supernecesarios! Sobre todo aplicados a casas reales donde, desgraciadamente,la escasez de metros es lo más normal.
Gracias por regalarnos momentos de lectura y aprendizaje tan bonitos.
Bienvenida!
3 septiembre, 2018
Bea Atienza
Buenas Isa y muuuuuuchas gracias a ti también!!! Ni te imaginas lo gratificante que es leer comentarios como el que me has dejado y saber que, al otro lado, siempre estáis. Tomo nota de todas tus sugerencias y espero que los posts de este nuevo curso estén a la altura. Por supuesto, no dudes en dejarme alguna sugerencia a medida que avanza el tiempo si ves que echas en falta algún contenido.
Un abrazo y feliz vuelta al cole para ti también!
3 septiembre, 2018
enmanuel
Hooolaaa… que alegría tenerte de vuelta. en cuanto a los contenidos todos muy importantes. y hecho en falta algo que siempre busco… es vivir en espacios pequeños. un abrazo muy fuerte . y gracias por estar ahí.
3 septiembre, 2018
Bea Atienza
Hola Enmanuel!!! Gracias a ti, por haberme esperado y estar al otro lado siempre. 🙂
Tomo nota del contenido específico de vivir en espacios pequeños. Iré haciendo entraditas al respecto.
Un abrazo y ánimo con «la vuelta al cole».
3 septiembre, 2018
Ses
Los consejos y truquitos son mis favoritos, tengo que reconocerlo. Lo tienes todo organizadísimo, ojalá yo me estructurara tan bien.
3 septiembre, 2018
Bea Atienza
Pues apuntado queda también! Y no te pienses… intento tenerlo lo más organizado posible, sí, pero lo cierto es que no siempre lo consigo. 😉
Gracias por estar de nuevo por aquí.
Un abrazo.