¡Hola, hola! Aunque hoy es fiesta, tengo una razón más que poderosa para no faltar a mi cita de cada lunes en el blog. ¿Cuál?… La celebración de un taller sobre Historia del mueble francés con acuarela que tiene una pinta de escándalo. Lo quiero compartir con vosotros porque creo que os interesará a todos. Se celebra el próximo sábado 6 de mayo, en el Taller La Cabaña en Torrelodones (Madrid), y lo imparte Virginia Martín Ansa, una artista y experta en el tema que conozco bien porque -como Martín Mora, que se pasa por aquí una vez al mes con sus estupendos posts técnicos– fue mi profesora en el Master de Decoración e Interiorismo en el que me formé. Os aseguro que Virginia no puede ser más creativa y divertida impartiendo sus clases y este dudo mucho que sea una excepción. Pero dejo que sea ella misma quien os explique todo un poquito más…

1 | ¿En qué consiste el taller? Explícanos un poco más sobre él…

El taller es el primero de una serie de talleres sobre la historia del mueble, donde abordando el mueble de distintos países se pueda tener un conocimiento sobre los diferentes estilos clásicos del mueble y poder distinguir uno de otro. Además y para que no sea una acción solamente teórica y por mi parte, vamos a ir introduciendo una faceta más lúdica a través del dibujo, con iniciación a diferentes técnicas, donde el asistente pueda así participar.

Este primer taller tratará sobre los diferentes estilos del mueble francés y una introducción a la acuarela. Entre una parte y otra se hará una parada para tomar un pequeño desayuno y charlar con los asistentes. El taller se desarrolla en el Taller La Cabaña, que es también una tienda en Torrelodones Colonia, de muebles de segunda mano y objetos de almoneda, donde se imparten además talleres de Chalk paint de una prestigiosa marca de pinturas inglesas. Pertenece a una conocida mía y en su tienda tengo también muebles en venta míos. Además restauran piezas.

2 | ¿Cuánto dura el taller?

El taller durará una mañana de 10.00 a 14.00 h. La primera parte es una presentación teórica sobre el tema, después un coffee break y, por último, la parte de pintura en acuarela donde se dará color a unos diseños de muebles.

3 | ¿A quien va dirigido? ¿Todo el mundo puede apuntarse o hace falta algún tipo de conocimiento previo?

El taller va dirigido a personas que se interesen por la decoración, el arte en general, las antigüedades, la restauración de mobiliario, coleccionistas, también personas que quieran aprender una iniciación a la acuarela muy básica, pues la intención del taller es más hacia el mueble que hacia la acuarela. No es necesario contar con ningún conocimiento anterior ni de mueble, ni de historia ni de acuarela, pues en todo partiré de un nivel cero.

4 | ¿Qué van a poder aprender los alumnos?

Los alumnos van a aprender a distinguir los distintos estilos del mueble francés clásico, van a aprender una pequeña base de acuarela y van a conocer a otras personas con sus mismos intereses.

5 | ¿Es necesario que los alumnos lleven algún material?

No, se incluye todo y después, los alumnos, se llevarán a casa los materiales desarrollados en el taller. Pueden traer si quieren un cuaderno para anotar.

6 | ¿En qué medida la relación entre el mundo del mueble/la decoración y el de la pintura y el arte ha sido y es importante?

Todos los arquitectos, diseñadores, decoradores, ebanistas, etc. que han pensado, diseñado y ejecutado los muebles más famosos o menos famosos de la historia, se han regido por unos principios estéticos y artísticos propios de su época. Arte, artesanía y diseño van siempre de la mano a lo largo de la historia. Son diferentes ramas de un mismo tronco. Todo está relacionado en cada momento, la arquitectura con los muebles y los objetos que están dentro del edificio, desde la forma de concebir el espacio, los materiales usados, los colores escogidos, las formas y decoraciones de los interiores, el tipo de mueble, los cuadros de las paredes, los diseños de los artesanos en cada pieza… Y a su vez todo ello se relaciona con las personas y los acontecimientos que ocurrieron en ese momento.

7 | Como arista y pintura, ¿cómo y cuándo surge tu interés y pasión por el mundo de la decoración y el interiorismo?

Mi interés por el mundo de la decoración surge desde la infancia, por ser hija de un interiorista. Ya de pequeña jugaba con los rotuladores técnicos en el estudio de mi padre con mis hermanas, entre muestras de tejidos, papeles pintados con los que hacíamos collages, pinturas y planos. Jugaba a hacer el plano más bello para la casa más bella del mundo y mis hermanas y yo hacíamos planos de las casas que teníamos y nos inventábamos pasadizos y rincones secretos. De siempre he tenido acceso a los mejores libros de arte y decoración que tenía mi padre, así como las más modernas revistas de arte y arquitectura, que le enviaban de Francia en los años 70. Mi primer trabajo fue en el estudio de decoración de mi padre, con 17 años, allí aprendí mucho y allí también aprendí con un pintor que trabajaba con él, a pintar para prepararme al examen de ingreso de Bellas Artes.

8 | ¿Dónde y cómo apuntarse?

Para apuntarse pueden escribirme un correo a virginia_ansa@yahoo.es, hasta el miércoles 3 de Mayo inclusive. En el asunto hay que poner «Taller Mueble» y yo ya les respondo.

Qué: taller sobre Historia del mueble francés con acuarela 
Cuándo: 6 de mayo de 2017  
Dónde: Taller La Cabaña. Jesusa Lara 6. Torrelodones, Madrid  
Precio: 45€ 
Imparte: Virginia Martín Ansa 
Inscripciones en: virginia_ansa@yahoo.es
 

 


Virginia Martín Ansa. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Pintura y Restauración del Patrimonio. Técnico auxiliar en Diseño Gráfico e Industrial. Profesora de seis asignaturas en el Curso Superior Universitario de Interiorismo y Decoración de Escuela Madrileña de Decoración, desde el 2012. Profesora de Arte y técnicas artísticas desde hace más de 20 años, he trabajado impartiendo clases en instituciones privadas como el SEK , Gredos San Diego o Santa María de los Rosales, donde fui Directora del Área Artística. Exposiciones de obra gráfica y dibujo en diferentes espacios y asociaciones culturales. He compaginado esta faceta con el trabajo en Decoración en empresas del sector de la escenografía en televisión, como Estudios Telecinco, Boca Boca Producciones, participando en series como El Comisario y El Pantano,  en estudios de interiorismo, arquitectura efímera y escenografía trabajando para muchas cadenas de televisión españolas y también en el ámbito internacional como la Feria de Expohabitat Moscú. Ayudante de Decoración en Publicidad televisiva. Actualmente también con proyectos en Ilustración, he participado en el certamen de Dibujamadrid16.

Corred… ¡que se agotan las plazas!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!