A menudo estos dos estilos se suelen nombrar indiferentemente para describir o catalogar un mismo tipo de ambiente. No obstante, hay que dejar claro, que aunque las diferencias entre ellos pueden ser sutiles, las hay…

 

¿Cómo diferenciamos el estilo vintage del estilo retro? Pues básicamente porque el estilo retro recrea ambientes de los años 60 y 70… y como se llevaba entonces, los espacios son mucho más llamativos y coloridos. Se ven estampados muy resultones y se juega mucho con las formas circulares…

En cambio, el estilo vintage engloba de alguna manera al retro. Bebe de los 60 y 70, pero no sólo. También de los años 50. Y además -y esto es muy importante- incorpora piezas o elementos contemporáneos, firmas actuales. En estas dos características (años 50 y presencia de elementos contemporáneos) reside la diferencia. Este estilo tiene un toque más «humanizado» que el retro y permite la presencia de muebles recuperados, de oficio, de rastrillos o de almoneda, maderas sin tratar, etc.

Y ahora… ¿veis la diferencia? ¿Retro o vintage? ¿Qué creéis?…

 

4 Comments

  • 13 diciembre, 2012 Responder

    Le Concept

    Sin duda me quedo con el estilo vintage!

    • 13 diciembre, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Es más amplio que el retro y se puede jugar más con él. ;p

  • 13 diciembre, 2012 Responder

    Atitana

    Yo me quedo con los dos estilos. ¡quizás porque sea de los sesenta! -qué peligro estoy descubriendo mi edad-. La foto nº 3 (en segundo lugar en este post) me recuerda a una habitación de casa de nuestra época (60,70)…es acogedora..lees, escuchas música y sobre la alfombra amigos……

    • 13 diciembre, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Jejeje… buen recuerdo!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!