Y digo revestimientos (en el titular, me refiero) porque, aunque lo veamos -sobre todo- aplicado en suelos, con este material se pueden revestir todo tipo de paramentos. También, techos, paredes y hasta crear con él encimaras de cocina, muebles de baño a medida… Una de sus máximas cualidades, entre otras, ese esa: su versatilidad y aplicabilidad en todo tipo de lugares y estancias.

El microcemento, que nos recuerda al hormigón en su estética, es duradero, resistente, no permeable ni poroso y ofrece un acabado continuo y sin juntas. Esto hace que allá dónde se ponga, el espacio ofrezca una mayor sensación de liviandad y de conjunto en su totalidad.

En cuanto a estética nos ofrece un punto que nos recuerda al estilo industrial, sobre todo cuando lo vemos en color gris, pero si queremos, este efecto lo podemos amortiguar eligiendo otro color o acabado para el microcemento de casa. ¡El catálogo de variedades es inmenso, también en cuanto a texturas y acabados (efecto acero, piedra, natural, rústico, etc)! Además, es fácilmente combinable con otros materiales de construcción (madera, azulejos…), así que sus posibilidades no tienen límites. Por todo ello, cada vez más, el microcemento se está convirtiendo en un recurso muy utilizado a la hora de diseñar espacios interiores y hogares. No sólo espacios comerciales y públicos, dónde -hasta ahora- estábamos más acostumbrados a encontrarlo.

El microcemento está, sin duda, en mi lista de materiales de construcción preferidos y, si alguna vez tengo la oportunidad de aplicarlo en mi propia casa, lo haría -seguro- en la cocina. ¿Vosotros? ¿Dónde lo pondríais?

4 Comments

  • 16 mayo, 2018 Responder

    Rosarosae

    Para la cocina vale pero para el resto de la casa lo veo muy “frio”.

    • 17 mayo, 2018 Responder

      Bea Atienza

      Es un material, de por sí, algo frío, sí. Pero según con qué lo combines puedes equilibrar esa estética. Madera y textiles maridan a la perfección y rebajan esa sensación «fría» del material.
      Un abrazo!

  • 29 mayo, 2018 Responder

    Carmen

    Pues mi experiencia con el microcemento es pésima. Lo puse en el suelo de cocina y dos duchas. El material es MUY delicado. Tengo la cocina llena de picotazos en el suelo y al levantarse el esmalte, se empapa el material de agua y salen unas manchas horribles e imposible de quitar.
    En las fotos muy bonito, pero para una uso real, poco práctico.

    • 31 mayo, 2018 Responder

      Bea Atienza

      Buenas Carmen,
      En teoría, si la instalación del microcemento es la adecuada y hecha por profesionales homologados, no debería haber problemas ni aparecer ese tipo de imperfectos. Pero experiencias es verdad que, en todo, hay para todos los gustos.
      Gracias por compartir tu opinión.
      Un abrazo.

Leave a Comment

Error: Please check your entries!