Oficialmente se llaman tableros de virutas orientadas OSB (Oriented Strand Board) y estoy segura de que os resultarán la mar de familiares. Sí, los habréis visto desde hace ya un tiempo y con bastante frecuencia en oficinas, locales comerciales y restaurantes. Pues bien, aunque ya llevan siendo un must en el diseño del sector contract, también empiezan a pegar con fuerza en el mundo del interiorismo de viviendas privadas. ¿Por qué no? De hecho, este material tiene grandes ventajas: es versátil, de gran durabilidad, ecológico, muy económico y con las mismas prestaciones mecánicas y a nivel de insonorización, resistencia y aislamiento que la madera maciza.

De hecho, como veis, cada tablero se compone de virutas distribuidas en diferentes capas que se unen con cola sintética para, después, ser prensadas. Este proceso hace que el resultado formal sea el que os acabar de explicar y que su acabado estético ofrezca un look tras atractivo y acogedor como el que veis. Combinados con muebles que tengan un acento industrial o con otros de estilo nórdico, ¡el resultado no puede ser más atractivo!

Además, estos paneles OSB que, por cierto, empezaron a emplearse como un material estructural de construcción sobre todo en Estados Unidos y Canadá, ha diversificado muchísimo su uso. Tanto que, ahora mismo, los podemos usar para revestir desde paredes, suelos o techos, hasta para diseñar con ellos todo tipo de mobiliario a medida. Sus cualidades, además, lo hacen apto para todo tipo de estancias, hasta cocinas y baños.

Y vosotros, ¿conocíais estos tableros OSB? ¿Os gustan el estilo que aportan a los espacios?

P.D. Sobre otro material: el corcho.

GuardarGuardar

Leave a Comment

Error: Please check your entries!