
Todo, en decoración a interiorismo, esconde detrás un amplio mundo de posibilidades. Cada elemento de una casa ofrece mil opciones diferentes y está abierto a detalles y características de todo tipo. Y cuando digo todo, es todo. Un ejemplo: los fregaderos de cocina. ¿Os habéis parado a pensar las muchas variedades y tipologías que podemos encontrar?… Pues os aseguro que, llegado el momento, os costaría elegir. Hoy me detengo en ellos y os resumo brevemente los diferentes tipos de fregaderos de cocina que podemos encontrar en el mercado según sus características principales. Elegir uno u otro dependerá, como siempre, de gustos, estilo, objetivo y función.

1 | Fregaderos de cocina según su material
Acero inoxidable. Los fregaderos en este material son de lo más frecuente y también, aunque existe diferentes calidades, los más económicos. El acero inoxidable es resistente y duradero frente a golpes, por ejemplo, aunque no tanto frente a rayones. No admite colores ni diferentes texturas.

Cerámica. Este tipo de fregaderos suelen encajar a la perfección en estilos de cocina vintage o rústicos. Ofrecen una estética romántica y resultan resistentes y duraderos, aunque en caso de golpe muy fuerte podrían llegar a partirse debido a su extrema rigidez.
Cuarzo o resina. Este tipo de fregaderos son una opción ideal cuando buscamos o damos importancia al diseño en la cocina. Están disponibles en multitud de colores y texturas y, en muchos casos, se suelen comercializar de forma conjunta con la encimera elegida. A nivel estético pasan desapercibidos y se camuflan con estas, ofreciendo continuidad y homogeneidad.

Sintéticos. Este tipo de materiales patentados ofrecen unas prestaciones muy elevadas, tanto a nivel de resistencia y durabilidad, como en el plano estético. Al igual que en el caso anterior, se integran perfectamente con la encimera de cocina realizándose como una pieza única, sin juntas. Resultan una opción de lo más completa, pero más cara.

2 | Fregaderos de cocina según forma
Por forma me refiero a los fregaderos de uno o dos senos. Los primeros, de un seno, es frecuente verlos con un escurridor tallado al lado si el material en el que se han fabricado lo permite. Si no, el escurridor puede ser exento y colocado como elemento separado según la necesidad.

Los fregaderos con dos senos o cubetas resultan más amplios y funcionales, pero suelen ser instalados en cocinas más grandes. También hay que tener en cuenta aquí que, cada vez más, podemos jugar con el número de senos de un fregadero y sus propias dimensiones. A día de hoy, por ejemplo, es de lo más frecuente encontrar fregaderos de un único seno, pero de dimensiones extra grandes. Dichas medidas deberán ir en consonancia y ser coherentes con el tamaño general de la cocina en la que se instalen.
3 | Fregaderos de cocina según su instalación
Aquí englobamos los fregaderos sobre y bajo encimera. Tradicionalmente los fregaderos se han instalado de forma encastrada o sobre encimera, especialmente cuando el material de la encimera no resultaba demasiado tolerante al agua como, por ejemplo, la madera. El mayor inconveniente de este tipo de instalación son las juntas que quedan entre el fregadero en sí y la propia encimera, dónde con el tiempo se irá acumulando la suciedad. Esto, en cambio, se evita con el otro tipo de instalación: con los fregaderos integrados o bajo encimera que, aunque resultan algo más caros, han ido ganando terreno debido a las grandes ventajas que presentan (higiene, más espacio de encimera aprovechable y comodidad a la hora de limpiar, dado que se pueden tirar desperdicios a la cubeta con facilidad).


En este apartado merece la pena mencionar también un tipo de fregadero muy de moda últimamente: los fregaderos estilo pileta. Esos que dejan a la vista su frontal, que suelen ser de cerámica en su mayoría (aunque también los podamos encontrar en otros materiales) y que nos ofrecen una estética rústica y vintage absoluta. Este tipo de fregaderos también permitan ser instalados sobre o bajo encimera.

Y vosotros, ¿qué tipo de fregadero tenéis en casa o por cuál os decantaríais si lo fueseis a cambiar?
13 febrero, 2019
enmanuel
A pesar de que me quedo sombrado con los nuevos estilos y materiales actuales que existen…yo me decanto por los estilos antiguos. el encanto que para mi tienen me seduce. un saludo.
14 febrero, 2019
Bea Atienza
Entiendo perfectamente ese punto de vista, Enmanuel. La verdad que los de estilo más rústico y vintage tienen un sabor especial…
Gracias por compartir tu opinión.
Un abrazo.