¿Qué tipo de toallas usáis en casa? Apostaría a que la mayoría de vosotros tenéis las de felpa. Son, al menos, las más comunes, las que nuestros padres y abuelos han venido usando desde hace años. Pero también estoy segura de que muchos ya conoceréis las de tejido tipo gofre, ¿a que sí? De hecho, ahora mismo se venden bastante y su uso empieza a ser mucho más frecuente que antes. Para que nos entendamos, las de felpa están hechas con pequeños anillos de hilo torcido que sobresalen por ambas caras y las de tejido gofre (o tipo waffle, en inglés) se traman haciendo pequeños cuadrados que las hacen parecer (¡sí! lo habéis adivinando 😉 ) al típico dulce que las ha dado nombre.

(Toallas de felpa)

(Toallas de tejido gofre)

Aquí, como en todo, para gustos los colores. Cada una tiene sus pros y su contras, pero antes de elegir entre ellas conviene tener claro algunos conceptos y pensar bien en nuestras necesidades.

  • ¿Cómo preferís sentir las toallas? ¿Os gustan más ligeras y esponjosas? ¿O más pesadas y densas? Esta respuesta determinará mucho el tipo de toalla a elegir. Mirad aquí siempre en la etiqueta los gramos por metro cuadrado. A mayor gramaje, más pesará la toalla.
  • Tipo de fibra textil. Como en todo, las toallas se pueden fabricar con diferentes tipos de fibras. Las más frecuentes son las de algodón, seguidas de las de lino. Las que se componen de una mezcla de ambas (mitad algodón, mitad lino) son también muy frecuentes y una buena opción.
  • Tipo de tejido o tela. Para evitar confusiones, dejadme que os comente aquí que juntando las fibras textiles creamos hilos y que juntando hilos conseguimos crear tejidos que varían unos de otros en función de los patrones o reglas que se hayan seguido a la hora de confeccionarlos. Y esto también es importante a la hora de elegir las toallas, porque según el tipo de tejido con el que se hayan fabricado serán más o menos absorbentes y tardarán más o menos en secarse. Y es a esta característica a la que nos referimos cuando hacemos la diferenciación entre las toallas de felpa y las toallas de tejido gofre.
  • Diferentes tamaños. Por supuesto, además de en todo lo anterior, también deberemos pensar en la dimensión de las toallas. Las básicas con las que contar son las de cuerpo (grandes) y las de manos (medianas), pero también podréis encontrar en el mercado las tipo sábanas (extra grandes) o las llamadas toallitas (pequeñas). Estas últimas se usan básicamente para secarse la cara y son muy habituales de ver en hoteles o en los baños de restaurantes de nivel medio-alto.

Pros y contras de las de felpa y las de tejido gofre

Y, después de tener en cuenta los aspectos anteriores, aquí van algunas consideraciones en cuanto a las ventajas y las desventajas de estos dos tipos de toallas que son, al final, las más comunes y usadas. Empezando por las de felpa diremos que resultan muy fáciles de limpiar (no suelen necesitar tratamientos de blanqueado con lejía, por ejemplo), no hace falta plancharlas y son muy duraderas. A nivel de absorción, es recomendable tener en cuenta que, cuanto más largos y flojos tengan los hilos, más absorbentes resultarán.

Por contra, las toallas de felpa resultan mucho más aparatosas. Necesitan más espacio para ser almacenadas y tardan mucho más en soltar la humedad y secarse, con el inconveniente del mal olor que esto puede llegar a provocar.

Por su parte, las toallas de tejido gofre, dada su forma de confección, suelen ofrecer una área de secado mayor y, por tanto,  sueltan la humedad más rápidamente que las anteriores. Sin embargo, hay quien no siente que sequen el cuerpo con la misma eficacia que las anteriores.

Otra de las ventajas de estas últimas es que, a la hora de guardarlas, ocupan menos espacio que las de felpa y, a nivel de estética, resulta más bonitas, estilosas y ofrecen un look, digámoslo así, más glamuroso que las de felpa.

Y vosotros, ¿en qué os fijáis a la ahora de elegir las toallas de casa y de qué tipo son vuestras favoritas?

Leave a Comment

Error: Please check your entries!