
Es de las cosas que más me gustan y atraen del mundo del interiorismo. Que algo puede ser algo sin parecerlo. Que se puede jugar -y mucho- con las percepciones del que mira y del que habita. Para ejemplo, un botón. Este mini apartamento de poco más de 45 metros cuadrados ubicado en el Este de Londres ofrece una sensación de mucha mayor amplitud. Está diseñado y reformado con una intención clave: dar respuesta, sobre todo, a un estilo de vida casual, sin excesivas pretensiones, pero con todas las necesidades de una pareja joven cubiertas. Pertenece a la estilista y al arquitecto Catherine Verna Bentley y Louis Hagen Hall respectivamente, que juntos han fundado el estudio Bentley Hagen Hall.
El proyecto se caracteriza por estar planteado a base de soluciones de carpintería totalmente personalizadas y a medida. Con ellas se han ido resolviendo y aprovechando todas y cada una de las paredes que, tras de sí, camuflan diverso tipo de servicios y zonas de almacenaje. Esto ha dado lugar a un espacio abierto, completamente flexible, en el que se ha cuidado al máximo cada detalle y que resuelve a través de soluciones creativas e innovadoras.
Asimismo, cabe destacar la doble funcionalidad de alguno de sus rincones, como la zona de estudio que -con la cortina corrida- se convierte en una habitación de invitados improvisada. El mobiliario es, en su mayor parte, flexible (como la mesa plegable que hace las veces de consola y de comedor) y aporta una esencia algo vitage y midcentury. Por último, destacar también el uso de un material como el yeso en su estado y color natural (rosado para la zona de la cocina) y en un tipo especial -yeso marroquí- mucho más oscuro pero resistente a la humedad, en el caso del baño.
Y no me digáis que no merecen la pena -y mucho- los tiradores redondos de latón de las puertas correderas. Detalles hechos a medida para una vivienda única, irrepetible y que derrocha personalidad de la que me quedo con absolutamente todo.
Si queréis conocer más en detalle la historia de sus propietarios o ver algunas imágenes del antes de la reforma e, incluso, de la forma en que se vive esta casa pinchad aquí.
10 marzo, 2017
Al
Ese tipo de suelo (no me sale ahora el nombre) me encanta pero solo si está muy bien colocado, como es el caso. He visto casas y locales así que queda horrible ya por las juntas mal encajadas o ya porque el tono no era el adecuado.
Lo del yeso oscuro no lo conocía, es curioso aunque me gustaría saber cómo queda cuando vengan los inevitables desperfectos por golpes o roces.
13 marzo, 2017
Bea Atienza
De acuerdo contigo Al. En este caso resalta especialmente por su buena instalación.
Un abrazo.
10 marzo, 2017
María
Me pirran los espacios donde abundan las plantas y forman parte de la decoración. El cuarto de baño en color negro, me ha fascinado!
13 marzo, 2017
Bea Atienza
Le da un toque muy interesante al espacio, ¿verdad? Los colores oscuros -si se aplican bien- nos aportan sensación de profundidad.
Un abrazo y gracias por pasarte por el blog a comentar.
11 marzo, 2017
Lourdes
Me encanta la casa y especialmente la lámpara donde están los libros y la alfombra, que es muy alegre. Donde podría conseguirlas o alguna similar?
13 marzo, 2017
Bea Atienza
Buenas Lourdes,
Pues ahora mismo no te sé indicar dónde adquirir ese modelo exactamente. Echaré un ojo y te digo si doy con ella.
Un saludo.