La Escuela Madrileña de Decoración ha abierto las puertas a Mi casa no es de muñecas. Hasta allí nos acercamos para hablar con su directora: Raquél Simón…

– ¿Cómo y por qué surge el centro? Escuela Madrileña de Decoración nace para cubrir un vacío formativo ya que no había una formación de calidad que permitiera (en poco tiempo y a un precio razonable) que aquellos perfiles que buscan reenfocar su vida profesional lo hagan sin pasar por cuatro años de carrera universitaria o desembolsar cantidades enormes sin garantía de si realmente cuentan con talento para una profesión tan creativa como es el diseño de interiores.

 – ¿Cuáles son sus objetivos? Los objetivos de todo el equipo de la escuela es ofrecer la oportunidad de iniciarse en esta profesión a aquellos que creen contar con las aptitudes necesarias para ello y que solo necesitan la base de formación teórica y práctica recibida por parte de expertos interioristas que se vuelcan con los alumnos para acompañarles en este recorrido de formación.

– ¿Cuál es el perfil de los alumnos de la Escuela y qué tipo de formación reciben? En general vienen de otras profesiones que nada tienen que ver con el diseño, y que desean reenfocar su vida profesional hacia el interiorismo. Aunque también tenemos alumnos de perfiles más técnicos que buscan poder ofrecer un valor añadido como profesionales de la arquitectura, delineantes, aparejadores, servicios de reformas, etc..

 – ¿Qué requisitos y cualidades debe tener un buen interiorista y un buen proyecto de interiorismo? Tener una idea interesante como base del proyecto, que sea ingeniosa, creativa y que vaya acorde con las tendencias actuales. También es interesante saber adaptarse al gusto del cliente, reinterpretarlo para conseguir un resultado acorde con nuestro criterio decorativo, pero siempre que éste quede complacido pues es él quien va a disfrutar del espacio.

 – ¿Todo el  mundo puede llegar a ser un buen interiorista? ¿Qué pesa más en esta profesión: el talento innato o la formación y el aprendizaje? Está claro que se necesita sobre todo ser una persona creativa, que sepa abordar los retos de manera ingeniosa.  El “gusto” se puede educar, pero hasta un cierto límite. Hay personas que quizá nunca tengan un “gusto” correcto, pero a lo mejor encuentran su espacio en otro tipo de clientela o sector de la decoración. Por supuesto el talento tiene muchísimo que decir en este aspecto, esa base creativa de la que hablamos, pero también se necesita una buena base de formación, documentación y aprendizaje. Siempre habría que combinar ambos aspectos.

– En el caso del centro hay que decir que el diseño, el proyecto, lo han llevado a cabo alumnos de la propia escuela. ¿Cómo ha sido el proceso y cómo describirías el resultado? El resultado ha sido fantástico, María López con la propuesta de diseño y Sergio Gómez, con la dirección de obra. Convocamos un concurso entre todos nuestros alumnos, y hubo propuestas muy buenas entre la que se encontraba la de María, que se apoyó en Sergio para la dirección de obra. Fueron dos meses de trabajo intenso y codo con codo con la escuela, hasta obtener el diseño actual que entusiasma a todo el que nos visita.

– ¿La crisis está afectando de alguna manera al centro y al mundo de la decoración y el interiorismo en general? ¿El sector está cambiando? Sí, el sector está cambiando como todos. Hay que adaptarse al nuevo lenguaje que se está imponiendo: proyectos más competitivos en cuanto a presupuesto pero mucho más imaginativos y creativos teniendo en cuenta precios más ajustados. Quizá no haya tanta demanda de proyectos integrales o que conlleven mucha obra húmeda, pero sí trabajos en los que con un presupuesto más low cost se consigue grandes resultados decorativamente hablando.

– ¿El camino hasta aquí ha sido duro? ¿Qué ha sido lo más complicado? No ha sido un camino duro en absoluto, porque hay una gran ilusión en todo lo que hacemos y cuando el alumno finaliza su formación y les vemos marchar seguro de que está preparado para ejercer, cualquier piedra encontrada por el camino se olvida.

– ¿Qué nuevos retos y objetivos se plantea la Escuela? Seguir ampliando horarios y nuevos cursos de especializaciones sobre ambientación en tv, estilismo, fotografía para interiorismo, visual merchandising, etc. Todas ellas están muy relacionadas con el decorador e interiorista.

¡Gracias a Raquel y a la escuela!

10 Comments

  • 12 noviembre, 2012 Responder

    Cinzia

    Me ha encantado este post! enhorabuena a ti por el post y a la escuela… ah si estubiera allí, me encantaria profundizar mis conocimientos en un sitio así!!

    • 12 noviembre, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Gracias a ti, Cinzia! Doy fe de que la escuela es una pasada! Me alegra que te guste! Un abrazo.

    • 12 noviembre, 2012 Responder

      Escuela Madrileña de Decoración

      Hola Cinzia!

      Si te apasiona la decoración no dudes en consultar nuestra web o pedirnos información sobre nuestros cursos, podemos asesorarte del curso más apropiado según tus objetivos y aptitudes!

      Un saludo!

  • 12 noviembre, 2012 Responder

    Escuela Madrileña de Decoración

    ¡Gracias por la entrevista, Bea!

    • 12 noviembre, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Gracias a vosotros! Un abrazo!

  • 13 noviembre, 2012 Responder

    Amina

    Genial la entrevista como la fotografía! Como todo loq ue haces simpre..yo también babeo por segui aprendiendo en decoración, y cuñando veo sitios así…. ayy que penita estar lejos!!!!

    • 13 noviembre, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Muchas gracias Amina… y si alguna vez puedes… vente… que la formación que ofrecen merece mucho la pena!!! Un beso!

      • 23 enero, 2013 Responder

        Bea Atienza

        Por cierto, que no se me pase decir que las fotos son del fotógrafo Jaime Ferrer! Chulas, verdad?

Leave a Comment

Error: Please check your entries!