Lograrlo es, quizás, uno de los mayores sueños cuando imaginamos nuestra casa perfecta. Al menos, la mía… Y es, además, un concepto de estilo de vida que floreció a mediados del siglo XX en Europa y en California. Gracias a él, la arquitectura empezó a aprovechar el espacio exterior en todos sus sentidos y a relacionarlo de algún modo con el interior de una vivienda. Ya sea en grandes mansiones o en espacios algo más reducidos… vivir de dentro hacia fuera, es ésto…

Para aprovechar el espacio exterior al máximo, las paredes incluso llegan a desaparecer. Se sustituyen por ventanas y puertas de mayor tamaño (en su mayoría correderas) y abundante vidrio tratado y reforzado para fusionar los dos ambientes en uno solo. Vivir de dentro hacia fuera es traer el exterior al interior… y llegar a confundir en cual de los dos lados estás….

Y en viviendas de tamaños más modestos… también se puede lograr…

  

2 Comments

  • 3 mayo, 2012 Responder

    Judith

    Mi casa ideal también estaría abierta al exterior… supongo que vivir estos años en un pisito de 50m sin terraza y tampoco sin balcón es lo que tiene!! Un abrazo!!!

    • 3 mayo, 2012 Responder

      Bea Atienza

      Sí, es lo que tiene… a mi me pasa exactamente lo mismo. Pero… ¿y lo bonito y acogedor que puede resultar tmb nuestro pisito de 50m? Viendo tu blog, seguro que el tuyo lo es… Un abrazo!

Leave a Comment

Error: Please check your entries!