¡Qué rápido pasan los meses! Ya toca una nueva cita de #WeDeco, uno de los grupos de deco-bloggers del que formo parte y con el que mensualmente, entre muchas otras actividades, abordamos un mismo tema del sector desde cada uno de nuestros puntos de vista. En esta ocasión, el reto es hablar y acercar el perfil de algún diseñador, arquitecto, interiorista o creativo al que admiremos por su trabajo. En cuanto el tema se puso encima de mesa… ¡no dudé ni un segundo! Adoro a la gran mayoría de diseñadores y arquitectos clásicos que nos han dejado inmensos legados, y de los que muchos -incluida yo- tenemos piezas en casa, pero para la ocasión he preferido hablar de uno de los más prestigiosos y reconocidos creadores contemporáneos a nivel internacional: Piet Hein Eek, el rey indiscutible del eco-diseño. ¡Su trabajo es exquisito y con el que, personalmente, más identificada me siento! Vamos, que todo en él es totalmente de mi rollo. ¿Queréis verlo?… ¡Pues adelante!

Captura de pantalla 2014-04-05 a la(s) 22.15.34

Me gusta el estilo y el look de sus creaciones y piezas, me gusta su proceso de creación, no puedo estar más a favor de la filosofía que esconden tras de sí y que ahora comentaré, y por si fuera poco (aunque no tengo el enorme placer de conocerle en persona, claro) Piet Hein Eek, holandés -por cierto- y de 47 años, ¡me cae fenomenal! Al menos por lo que sé y conozco de él, que tampoco os penséis que es demasiado. Vaya, que no he hecho una tesis doctoral sobre el autor ni nada de eso, pero lo que he ido descubriendo de su perfil ha sido más que suficiente para cautivarme. No sé el motivo exacto, pero todo en él me llena de buenas vibraciones.

Piet Hein Eek 01

Su obra tit

Considero que su obra es respetuosa, informal, creativa, divertida, espontánea, artesanal y trabajada. Sencilla y sin pretensiones pero más que destacable. Así la definiría yo y por eso me gusta tantísimo. Trabaja con materiales humildes, que reutiliza y que muchos otros desprecian. Aboga por el trabajo manual y artesano, por que el diseñador se involucre en todo el proceso de creación y todos sus diseños se sustentan en tres pilares básicos: eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social. ¡Me quedaría con todos y cada uno de ellos!

Piet Hein Eek-asientos

Piet Hein Eek-bancos y mesas

Además, por si fuera poco, Eek es un auténtico visionario en el sector. ¿Quién creéis si no que comenzó a reutilizar y reciclar todo tipo de materiales para darles otra forma y otros usos?… Pues, sí… ¡él! Es precursor de uno de los estilos y tendencias más seguidas actualmente: la de reutilizar, customizar… Desde que se graduó en diseño industrial por la prestigiosa Design Academy en Eindhoven rompió con la tendencia «perfeccionista» del momento y apostó por destacar y enfatizar la belleza y hermosura que esconde lo imperfecto.

Piet Hein Eek-lamparas

Piet Hein Eek-otros muebles

Y así, desde que en 1990 proyectó su primer armario “Classic Cupboard” utilizando maderas recicladas, materiales desechados y embelleciendo su condición de residuo, se ha forjado una imagen, una estética y una marca indiscutible que -a día de hoy- nos lleva a hablar de un nuevo estilo: el de Piet Hein Eek, que tantos intentamos reproducir en nuestra propia casa.

Piet Hein Eek-utenisilios

Trabaja en tit

Eek elabora con cuidado cada una de las piezas y proyectos que realiza en su taller The Factory, de Eindhoven, Holanda. Es una gigantesca nave industrial de 10.000 metros cuadrados que hace las veces de estudio, fábrica, showroom, tienda y restaurante. Allí diseña y proyecta, ejecuta, muestra sus piezas, las vende y ofrece, además, servicio de restaurante. Tiene dentro un increíble bar con una barra hecha de tuberías recicladas, marca de la casa como no podría ser de otra manera.

Piet Hein Eek - restaurante 05

Piet Hein Eek - restaurante 01

Piet Hein Eek - restaurante 03

Piet Hein Eek - restaurante 07

Piet Hein Eek - showrrom 01

Piet Hein Eek - showrrom 06

Piet Hein Eek - showrrom 02

Piet Hein Eek.studio

Univreso tit

Otro de los aspectos que me fascina del trabajo de este holandés es la cantidad de texturas que crea en cada una de sus piezas. Colores variados, decapados y que nada más verlos te invitan a tocarlos, a pasar la mano por encima. De hecho, ¡ha creado hasta una gama de papales para la pared tan vivos como éstos!

Textura Piet Hein Eek 01

Textura Piet Hein Eek 02

Textura Piet Hein Eek 03

Si os gustan, podéis encontrar todos estos modelos en Lefliving.

Sus obras se ven tit

Sus proyectos se encuentran en muchas colecciones permanentes de diseño y han sido expuestos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), en la Semana del Diseño de Milán (que por cierto se está celebrando estos días) o en El Cibone de Tokio, entre otros. Aquí, en España, su trabajo se puede ver permanentemente en la Galería Roomservice de Barcelona, dónde también se pueden adquirir sus piezas.

(Imágenes vía: room service designdiariodesign, foa, yellowtrace)

Espero que el trabajo de Piet Hein Eek os haya gustado tanto como a mi. Ahora, como siempre, os invito a que conozcáis más en profundidad el trabajo y la obra de muchos otros grandes profesionales del sector en el blog de mis compis de #WeDeco. Os recuerdo que también podéis seguirnos en facebook y en twitter. ¡No os lo perdáis!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11 Comments

  • 9 abril, 2014 Responder

    amaya-homepersonalshopper

    como una persona que no conocemos en persona nos caiga tan bien por lo que sabemos de él, me encanta que la gente sea transmitir eso!
    no conocía mucho de él y a mi también me ha empezado a caer muy bien 😛

  • 9 abril, 2014 Responder

    Énola

    Ha creado un estilo, sus muebles tienen mucha personalidad y su taller es impresionante, menudo espacio!! Las paredes de puertas tienen algo… me encantan.

  • 9 abril, 2014 Responder

    PetiteCandela

    Me encanta! Los papeles los conocíamos y la verdad es que no sabíamos quién era el diseñador. Nosotras queremos trabajar también en ese pedazo estudiooooooooooooo!!! 🙂

  • 9 abril, 2014 Responder

    |Harmony and design|

    Wow increíbles diseños, el mobiliario es alucinante. No conocía mucho de él y ahora soy fan.

  • 9 abril, 2014 Responder

    La Bici Azul

    Viva Piet y su universo de texturas, lo conocía través de la revista AD y me alucinó su trabajo. Su taller es digno de un post a parte.

  • 9 abril, 2014 Responder

    Rocio Esquilas

    Bea me encanta la mezcla de maderas y tonos con las que trabaja, esas paredes son preciosas. Creo que ha hecho genial en sacar esa gama de papeles pintados porque dan un aire super campestre pero con un toque delicado y de diseño.

  • 9 abril, 2014 Responder

    May Garbatella

    Otro que no conocía!! lo que estoy aprendiendo en esta quedada!! Tenía visto alguno de sus papeles pintados, pero que delito no conocerlo sabiendo que es el precursor de la actual tendencia del reciclaje, tremendo Bea!!

  • 9 abril, 2014 Responder

    Mapi

    No conocía ni la mitad sobre él!!! Y es cierto, cae simpático!! 🙂 Asi que gracias por el descubrimiento Bea!! 😉 Ese taller, restaurante, showroom…. es una autentica pasada!!! Espero algún día poder visitarlo, lo apunto 😉 . Sus papeles me parecen impresionantes, parece como si del propio material se tratase. Muy buen post Bea. Bss

  • 9 abril, 2014 Responder

    Yaniss R Letechipia

    Me encanto la propuesta y no lo ubicaba por nombre pero si sus piezas. Muy buena referencia.
    Saludos!

  • 9 abril, 2014 Responder

    The JuJu Hat

    Madre mia cómo puede sentir esta atracción por sus creaciones nada más verlo por primera vez!
    un beso fuerte!

  • 12 abril, 2014 Responder

    Silena

    Me ha encantado pero además, debo decirte que la descripción que has hecho de él y de su trabajo ha hecho que me guste mucho más.

Leave a Comment

Error: Please check your entries!